3ª Feria de Intercambio de Semillas del Departamento Bermejo
Se busca fortalecer la soberanía alimentaria defender la diversidad productiva con variedades existentes e introducir otras a la agricultura familiar.
El próximo sábado 5 de octubre se llevará a cabo en el parque de la Casa Grande del Ex Ingenio Las Palmas la 3ª Feria de intercambio de semillas del Departamento Bermejo. La misma es organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA Las Palmas con el objetivo de generar un espacio para difundir la agro-ecología y la agricultura periurbana como formas de producción sustentable y con precio justo, en una relación directa entre productores y consumidores. Durante el desarrollo de la Feria se realizará una muestra de productos regionales, semillas y artesanías. Se contarán con mesas debates para construir acuerdos de trabajo entre productores y los Consorcios Productivos de Servicios Rurales. También se realizarán actividades lúdicas y educativas, destinado a los niños a cargo del Programa Primeros Años (MDS-INTA Chicos), además se podrá compartir de música y danzas tradicionales. De la actividad participarán el Programa Pro-Huerta convenio INTA/MDS de la Nación, el Instituto de Investigación de la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF NEA) el Ministerio de la Producción, el programa PRODEAR, el Instituto de Cultura Popular, la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Provincia, y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación; entre otras.
Haciendo historia
La Feria Regional de Intercambio de Semillas es una jornada que se realiza en forma anual desde el año 2010, y en la que participan pequeños productores criollos y comunidades indígenas del Departamento Bermejo y zonas aledañas, con mesas de exposición e intercambio de semillas y artesanías que se producen en la región. El evento también pretende promover la participación y el vínculo entre el campo y la ciudad, consolidando la Seguridad Alimentaria garantizando los productos de la Chacra a la Mesa del Consumidor con alimentos sanos y a precios justos; considerando que el rescate de las semillas genera un gran aporte a la soberanía alimentaria.