El Ministro Soto dio una clase a alumnos secundarios de Chorotis
El ministro de Educación de la Provincia del Chaco, Sergio Soto este martes dio una clase a los alumnos del tercero y quinto año de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 101 “Ana María Janovich” de Chorotis.
Soto habitualmente acostumbra a visitar y a tomar contacto con las distintas comunidades educativas, pero esta vez también lo hizo en su rol de profesor en Geografía, y cumpliendo con un compromiso asumido con esta escuela en el momento de inaugurarla, desarrolló una clase de 40 minutos en el marco de la cátedra de Ética y Economía Solidaria. Vale destacar que con la cátedra mencionada, ideada por el “padre” de la Economía Social, el doctor en Economía Bernardo Kliksberg, Chaco hizo punta a nivel nacional ya que fue una de las primeras provincias del país en implementarla en más de 160 escuelas secundarias donde más de 5000 estudiantes secundarios reciben la formación de ética y en valores. Acompañaron esta cátedra del ministro Soto, el intendente de Chorotis, Pedro Bodnarkzuk; la directora de la Regional Educativa 1, Asunción del Carmen Ramírez; y el director de la EES N° 101, Diego Migueles. Además, utilizando el libro de Kliksberg que distribuyó a los alumnos y las netbooks con que afortunadamente contaba cada estudiante, el profesor Soto interactuó con los alumnos y alumnas. Desarrolló el tema Pobreza y Desigualdad, los desafíos del mundo actual y en conjunto con los estudiantes analizaron textos y datos referidos a dicho tema. Resolvieron además consignas de trabajo que luego expusieron. El ministro de Educación se sintió muy a gusto con los alumnos y agradeció el esmero y atención puesta de manifestó por los chicos. También, felicitó a los docentes del establecimiento por su compromiso y contracción al trabajo. La clase desarrollada tuvo tres partes: primero, el ministro indagó sobre los conocimientos previos de los alumnos y alumnas sobre el tema; e hizo una breve introducción conceptual. Luego los alumnos y el profesor interactuaron utilizando para ello la tecnología disponible. Por lo último, los alumnos con una consigna analizaron y luego expusieron con qué debe contar una población para sentirse digna en un mundo de desigualdades como ser la salud, educación, agua potable y distribución del ingreso. El intendente Bodnarkzuk, que formó parte de la clase junto a demás docentes, valoró el compromiso militante con la educación de Sergio Soto, destacando que era la primera vez que un ministro de Gobierno visitaba el lugar por su propia voluntad y se quedaba a compartir una jornada con la comunidad.