Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CHARLAS EN LA ESCUELA N°45
Miércoles, 2 de octubre de 2013
Salud promueve la prevención y tratamiento de la lepra
Desde el Centro Dermatológico informaron que en la provincia son 110 personas las que se encuentran en tratamiento, el año pasado se detectaron 39 casos nuevos y hasta fines de agosto de este año, se identificaron 18 más.

En el inicio de la campaña nacional de Educación y Prevención de la Lepra, el personal del Ministerio de Salud Pública llevó a cabo un acto y charlas en la Escuela de Nivel Secundario N° 45 y continuará durante todo el mes con el principal objetivo de generar conciencia para erradicar la enfermedad en la provincia.
“Este año es la 14° campaña que se realiza a nivel nacional de Educación y Prevención de la Lepra, pero en el Chaco hace más de 50 años que desde el Centro Dermatológico en trabajo coordinado con el Patronato del Enfermo de Letra se trabaja en la educación sanitaria a la población chaqueña”, resaltó la directora del Centro, María Laura Molinari.
“La campaña hace hincapié en la educación a la población para estar atentos a la aparición de alguna mancha y adormecimientos, para realizar una consulta rápida al médico, que brindará un diagnóstico y tratamiento precoz, que cura al paciente y evita el contagio”, aclaró.
La lepra es una enfermedad endémica en la provincia, es decir que todavía no está erradicada, “si bien hay muchos menos casos, todavía existen nuevo enfermos que necesitan ser tratados a tiempo”.
“En la proyección anual de los últimos años, se pueden constatar que año a año los casos disminuyen, pero todavía la enfermedad está presente en la provincia”, remarcó Molinari.

Actividades

A nivel país se destinó a la primera semana de octubre para que los profesionales de salud del área sean los actores principales para dar mayor difusión sobre la prevención y tratamiento de la enfermedad.
En la provincia, el personal del Centro Dermatológico inició una intensa semana de charlas en las escuelas sobre la temática. Ayer se realizó en la ENS N°45 “Héroes del Atlántico Sur” y hoy desde las 9.30 estarán en el Hogar de Tránsito -Padre Cerqueira 1800-.
El jueves 3, a las 9:30, se concretará un taller en el Hogar “Vicenta María López y Vicuña” del Barrio Intendente Borrini y por la tarde, a las 18 en el Hogar “Madre Teresa de Calcuta”. El viernes 4 desde las 16, conferencia en la Escuela de Policía y finalizará el sábado 5, desde las 10, con un taller en “Construyendo Futuro - Sueño de Luz” en Sáenz Peña 1275.

Qué es y cómo se trasmite

Esta enfermedad es producida por un microbio: microbacteriun leprae que afecta la piel y los nervios periféricos, a veces también órganos internos. Se trasmite cuando una persona enferma sin tratamiento tiene contacto directo con una persona sana. No todos los enfermos de lepra contagian, y los que se encuentran en tratamiento dejan de contagiar.

Síntomas

Los primeros síntomas son manchas en la piel con adormecimientos, pero desde el momento del contagio hasta que aparecen los primeros síntomas pueden pasar meses o años.

No hay vacunas

Molinari recordó que para prevenir la lepra no hay vacunas. “La única forma de prevención es educar a la población para que ante la aparición de la primera manchita consulte a su médico y reciba un tratamiento rápido y oportuno para cortar la cadena de trasmisión de la enfermedad”, comentó y añadió que cuantas más personas se curen, habrá menos contagio e irán disminuyendo los casos. “Es la única alternativa para erradicar la lepra de la provincia”, destacó.
“La aparición de una mancha es el primer síntoma, pero si la enfermedad avanza pueden producirse lesiones más importantes, como falta de sensibilidad en las manos o en los pies y en esos casos los pacientes puede tener algún corte o quemarse, que les produzca cierta discapacidad”, alertó.

Tratamiento gratuito

La meta en Argentina es que “la lepra sea sólo historia”, por eso se realizan las campañas de difusión pero sobre todo se implementó el tratamiento totalmente gratuito para todos los pacientes.

Patronato del enfermo de Lepra

El Patronato del Enfermo de Lepra es una organización no gubernamental que en forma constante acompaña las actividades del Centro Dermatológico y realiza diversas actividades educativas sobre la enfermedad.
Durante el acto, participaron la presidenta y vicepresidenta del Patronato, Ana María Velázquez de Margosa Bazo y Edith Facal de Toledo, quienes señalaron que colaboran con entrega de folleterías en educación sanitaria y con las necesidades del Centro para tener una mejor atención a los pacientes.
Así también las representantes de la ong destacaron la colaboración permanente que tiene de la comunidad en general. “En cada uno de las actividades benéficas que realizamos para juntar fondos para las necesidades detectadas en el Centro o para comprar remedios, la comunidad siempre nos dio una mano”, concluyeron.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny