Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SEMANA NACIONAL DEL PREMATURO
Lunes, 30 de septiembre de 2013
Salud promueve el control adecuado del embarazo para prevenir nacimientos prematuros
En conmemoración de la Semana Nacional del Prematuro, el Ministerio de Salud Pública dio inicio este lunes, una serie de actividades bajo la intención central de concientizar sobre los derechos de la madre y el niño recién nacido prematuro.
En el hall de entrada del Hospital Perrando de Resistencia, se realizó un breve acto, donde diversos oradores coincidieron en destacar la importancia de un derecho esencial: que las mamás accedan a un control sanitario adecuado durante el embarazo para disminuir el riesgo de prematurez.
Del 1 al 7 de septiembre de cada año, en Argentina se celebra la “Semana del Prematuro” para brindar mayor difusión a los derechos de la mamá y del niño y contribuir a disminuir los riesgos de que el embarazo no llegue a término. “Esta es una ocasión especial para agradecer a todo el personal del hospital Perrando por el trabajo que realizan y que es reconocido a nivel nacional, como un servicio de excelente calidad”, inició el subsecretario de Salud, Carlos Franco, quien encabezó el acto en representación del ministro Antonio Morante.
Para continuar con la política de disminución de la mortalidad infantil, esta campaña busca llegar a toda la población con la información de prevención de la prematurez. “A través del control adecuado y permanente del embarazo se apunta evitar que hayan niños que nazcan antes de las 37 semanas de gestación, por lo que significa que tienen son bebés de alto riesgo”, resaltó el subsecretario.
Franco recordó que los pilares fundamentales en la Provincia son los Programas como Procreación Humana Responsable y Salud Reproductiva que tienen el objetivo de llegar a las mujeres en edad fértil para que planifiquen su embarazo y así prevenir la prematurez.
Este año, se promocionarán los dos primeros derechos, que consiste en prevenir la prematurez por medio de un control permanente del embarazo y que el niño nazca en un lugar adecuado. “En Argentina, del 8 al 10 por ciento de los recién nacido cuenta con menos de 37 semanas de gestación y las causas pueden ser diversas, económicas, culturales o genéticas, por lo cual es una realidad que nos afecta a todos”, sostuvo Mirta Ayala, representante del área de Neonatología.
Ayala aclaró que desde el área se celebra la vida de cada uno de los bebés que día a día, van recuperándose junto a su familia y por lo cual, convocó a toda la sociedad a adherirse en la promoción de los derechos, para el bien del prematuro y de sus familias. Así también, destacó el trabajo mancomunado de todas las áreas y grupos de apoyo en el área de maternidad y neonatología que contribuyen con esta tarea.
“Con las herramientas de la Atención Primaria de la Salud a las embarazadas se les garantiza el control, que permite reconocer si existen factores de riesgo y sirven para orientar decisiones clínicas y a la mujer y la familia para tomar decisiones adecuadas, para mediano y bajo riesgo que pueda llegar a un final feliz”, concluyó.
Del acto participaron la codirectora del Hospital Julio C. Perrando, Mariel Crespo y personal de las áreas de Neonatología, Maternidad, Gineco-obtetricia, y de los servicios de apoyo que de una u otra manera intervienen para la atención del recién nacido prematuro.

La experiencia de Rocío

La pareja de Alejandro Cardozo y Gisela Villordo llegaron al hospital Perrando por urgencia, “contábamos con obra social y estábamos predestinados al Hospital Italiano de Bueno Aires, pero como era una fecha complicada la de semana santa y no se sentía que la beba se mueva, nuestro médico nos recomendó que vengamos al Hospital Perrando, que era el mejor lugar de terapia para la mamá, si hacía falta y una buena neonatología, para la beba”, relató el papá.
Rocío Cardozo nació en abril con seis meses de gestación (26 semanas) y al momento de salir del vientre de la mamá, con sólo 580 gramos, no tenía signos vitales, le hicieron reanimación durante 17 minutos y después fue a neonatología para recuperarse en forma progresiva. Hoy, la beba ya tiene seis meses de vida.
La mamá de la criatura contó que durante su embarazo tenía presión alta y que esa fue una de las principales razones de riesgo y por lo cual fue intervenida con 6 meses de embazo, “luego del parto estuve internada 10 días y Rocío estuvo 132 días”.
Los papás contaron que la beba durante los cuatro meses de internación sufrió de “hemorragia en la cabeza, derrame en el corazón, retinopatía, le hicieron nueve transfusiones, una cirugía laser de más de tres horas y entró al quirófano más de tres veces”.
“Hoy tenemos a nuestra beba y ya se encuentra totalmente recuperada gracias a estas personas que trabajan en el área de Neonatología, estaremos agradecidos toda la vida a cada uno de los trabajadores del Hospital Perrando”, recalcó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny