Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Facultad de Humanidades
Lunes, 30 de septiembre de 2013
Educación Inicial festejó 40 años de dedicación a la infancia
Enmarcada en los festejos por los 40 años de su creación, el Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades (UNNE) llevó adelante unas Jornadas de Conmemoración en el Aula Magna del Campus Resistencia. El evento se realizó este jueves 26 de septiembre y tuvo como base el repaso de la vida de una de las precursoras en educación infantil a nivel nacional, la Prof. Margarita Ravioli, cuya biblioteca se expuso en el Hall de esa Unidad Académica.


Las Jornadas contaron con la presencia del Vicedecano de Humanidades, Prof. Aldo Lineras, la Secretaria Académica, Graciela Guarino y la Secretaria de Extensión, Capacitación y Servicios, Prof. Norma Bregagnolo. Cabe destacar que el evento fue organizado por las cátedras Historia de la Educación Infantil y Lengua en la Educación Inicial del Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades.



En el acto, la Directora del Departamento de Educación Inicial, Prof. Zulema Nusbaum, resaltó que esta conmemoración es un espacio de intercambio entre quienes crearon la carrera y quienes hoy la llevan adelante. “Creo que la idea de los organizadores es unir pasado con presente, construir esta actualidad que atraviesa a nuestra carrera, mostrar la identidad de una carrera enmarcada en la vida de una referente”, remarcó la docente.



El espacio central de los festejos estuvo a cargo del Prof. Alcides Musin y la Prof. Ileana Ramirez, quienes realizaron una semblanza sobre la vida de Margarita Ravioli. En el relato, se abordaron aspectos importantes de su obra: su papel en el Instituto Sara C. de Eccleston en Buenos Aires y en el Jardín de Infantes “Mitre”, pionero en la educación inicial; su papel en la pedagogía recuperando precursores clásicos y avanzando en nuevas formas de educar; el impulso que Ravioli le dio a la ley Simini (N° 5096) que estableció la obligatoriedad y gratuidad de los jardines de infantes en Buenos Aires lo cual repercutió a nivel nacional; su lugar en el Comité Argentino de la OMEP (Organiza Mundial de Educación Preescolar); hasta llegar a su contacto con la educación inicial chaqueña, a través de una de sus discípulas, la Prof. Nélida Socio de Iturrioz, creadora del Profesorado de Educación Preelemental que luego se convirtió en el actual Profesorado en Educación Inicial.



Los docentes a cargo de la semblanza de la Prof. Ravioli, remarcaron que el objetivo del relato fue da conocer la obra de la docente de como pilar de la Educación Inicial, ya que no ha sido valorizada por la Historia de la Educación. “Ravioli estructuró formas de educación que imprimió en la carrera de la UNNE, sobre todo la perspectiva de jardín maternal como diferente de la guardería y en sintonía con la formación posterior del niño”, destacó el Prof. Musin.



Las Jornadas cerraron con un número de baile a cargo de los alumnos de 1° y 2° del profesorado del ISPEA de la provincia del Chaco, para luego trasladarse al Hall de la Facultad de Humanidades donde se inauguró la muestra de libros de la Prof. Ravioli, pertenecientes al Departamento de Educación Inicial. La muestra consta de casi 250 libros donados por los familiares de la docente en 1979, tras su muerte dos años antes. Entre los materiales figuran libros en inglés, francés e italiano, utilizados por Ravioli durante su labor docente.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny