Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MAR DEL PLATA
Viernes, 27 de septiembre de 2013
El INADI en el máximo Plenario de universidades públicas
En el transcurso del encuentro, Mouratian expuso acerca del “Mapa Nacional de la Discriminación” y agradeció el trabajo realizado en forma conjunta con veintisiete universidades nacionales, para la elaboración de esta nueva edición.
Pedro Mouratian, interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y Pablo Roma, director de Políticas contra la Discriminación del organismo, fueron invitados a exponer en el 70º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se desarrolla los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata, instancia máxima de articulación universitaria pública en el país, que reúne a cincuenta y seis rectores de universidades públicas nacionales. Asimismo expondrán el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, y el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza.
Un material que retrata la temática a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio y que constituirá una valiosa herramienta para el trabajo que lleva a cabo el estado nacional a través del INADI en la lucha contra la discriminación. Durante su disertación, el interventor del INADI estuvo acompañado por las autoridades del CIN: Arturo Somoza, presidente; Gustavo Lugones, director general; Francisco Morea, vicepresidente y Eduardo Rinessi, miembro del Comité Ejecutivo.
“Valoramos el esfuerzo de nuestras universidades y el haber prestado tan completo apoyo a la elaboración de esta herramienta que consideramos ineludible a la hora de diagramar y proyectar nuevas políticas contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, así como poner en valor aquellas con las que hoy ya contamos. La seriedad del trabajo de campo, su minuciosidad y el empeño puesto en realizar el Mapa Nacional de la Discriminación en nuestro país, atentos a su diversidad región por región, merece todo nuestro agradecimiento”.
Asimismo, se cursó la invitación a todas las universidades para la presentación del Mapa en el mes de noviembre en Buenos Aires y se avanzó en la articulación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para ampliar y profundizar las actuales líneas de trabajo, con la mirada puesta en abrir nuevos ejes de investigación que surjan de este importante material y en la medida que las políticas de ampliación de derechos del Estado nacional obliga al abordaje de nuevas realidades.
El Plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del CIN. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su Estatuto (ver www.cin.edu.ar), se encuentran definir y aprobar las políticas del Consejo, y también aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny