Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALUD UNIVERSITARIA
Viernes, 27 de septiembre de 2013
Asistencia y contención médica gratuita para estudiantes
Este servicio fue concebido con la idea de velar por la salud de la población estudiantil que no posee obra social ni está adherida al Servicio de Asistencia en Salud Estudiantil –SASE-.
Con el propósito de brindar asistencia médica integral sin costo alguno a los estudiantes de la Universidad del Sol, la Dirección de Salud Universitaria crece en demanda y servicios de calidad profesional con la idea de colaborar con el alumnado a mantener una buena calidad de vida durante su tránsito académico.
Tan solo presentando la Libreta Universitaria o constancia de alumno regular, cualquier estudiante activo de la Universidad Nacional del Nordeste puede acceder a los servicios médicos GRATUITOS que se ofrecen tanto en la Dirección de Salud Universitaria –sita en el 1er piso de Belgrano 1045- como en la Delegación de la mencionada Dirección, sita en Campus Resistencia de Avenida Las Heras 727.
Los profesionales médicos de distintas especialidades que trabajan en el área atienden y asisten a los estudiantes (y sus hijos) que concurren al servicio con diferentes problemas de salud. “Atendemos todo tipo de patologías durante el ciclo lectivo; las más frecuentes son los resfriados estacionales, las rinitis alérgicas, episodios asmáticos, tratamiento de caries, endodoncias y exodoncias, controles ginecológicos (PAP, videocolposcopía y atención de salud sexual y reproductiva). Hay también fuerte demanda de atención kinésica vinculada a lesiones deportivas y cuestiones osteo-mio-articulares así como de contención y asistencia por diversas psicopatologías como el distrés (estrés acompañado de alteraciones en el cuerpo) producto de las demandas psicofísicas de algunas carreras” explica el titular del área.
En este sentido, San Lorenzo remarcó que los profesionales de esta Dirección y sus dependencias realizan solo asistencialismo médico, es decir, no se atienden urgencias “si nos encontramos ante una patología que requiere mayor complejidad o recibimos un estudiante fracturado –son los menos- inmediatamente los derivamos a los Hospitales Públicos” explicó el médico clínico.

Medicación gratuita y Tarjeta Identificadora

Por estar adheridos al Programa Nacional “Remediar” no solo se atiende y diagnostica a los estudiantes “también les proveemos de forma gratuita los medicamentos para contrarrestar la afección o dolencia según cada caso” explica el titular del área. Es que este centro de salud universitario a través de “Remediar” recibe sistemáticamente monodrogas básicas que permiten ayudar a los estudiantes con el ahorro en la compra de la medicación. “Esto sin dudas ha influido significativamente en el aumento de visitas de los jóvenes al servicio” dijo San Lorenzo. El directivo mencionó además que el mismo Programa Nacional envía en cada partida preservativos para su distribución gratuita “pero que todavía los chicos los retiran del dispenser dispuesto en el pasillo de la Dirección con cierto resquemor”.
Otra incorporación reciente del área es la Tarjeta Identificadora de Salud, documento único de cada alumno que contiene el Nº de su historia clínica a la que se le van sumando datos en la medida que concurre a la atención de los especialistas de la Dirección. Este sistema agiliza y ordena la atención, además de aportar datos ampliatorios de la clínica general del paciente al profesional que lo atenderá en la próxima consulta.
San Lorenzo finalmente remarcó el trabajo del personal de Admisión y Administración que amablemente recibe e instruye al paciente sobre requisitos, servicios, horarios y turnos de atención.

Cifras reveladoras

Sobre un total general relevado en las sedes de la Dirección de Salud Universitaria de la UNNE de Corrientes y Resistencia se supo que entre el 2012 y el 2013 se realizaron 39.771 atenciones y consultas médicas a estudiantes, docentes e ingresantes de esta Universidad.
El Director del área informó que en el periodo comprendido entre el 1º de Febrero al 31 de diciembre del año 2012 –en Corrientes- hubieron19.086 consultas y atenciones. Por Clínica Médica 5.884 atenciones. Ginecología 3.854 atenciones. Exámenes de Laboratorio Bioquímico714. Consultas y prácticas Kinésicas 2.693. Consultas y prestaciones Odontológicas 5.415. Atenciones en Consultorio de Enfermería: 526estudiantes.
De Febrero de 2013 al 22 de Mayo del 2013 en tanto, el seguimiento en cifras reveló la atención de 12.837 estudiantes, docentes e ingresantes de las cuales 2248 recibieron atención por clínica médica; 1589 atenciones ginecológicas; 446 exámenes de laboratorio bioquímico; 628 consultas y prácticas kinésicas. 2.547 prestaciones y consultas odontológicas; 82 exámenes pre-ocupacionales y 5.297atenciones a ingresantes a la universidad por certificado de salud.
Desde la Delegación Resistencia se informó que los relevamientos del área sumaron 7.848 consultas y atenciones discriminadas en: 3813prestaciones médicas; 3154 prestaciones odontológicas; 236 entrevistas sociales y 645 atenciones kinesiológicas. Se informó además que los profesionales de la subsede Resistencia han realizado derivaciones e interacción con el Hospital Perrando, el Centro de Salud Villa Libertad, el Centro de Toxicología, el Juzgado de Familia, el Centro de Violencia de Género y el Ansses –todos de Resistencia, Chaco- para tratamientos psiquiátricos y psicológicos y para determinaciones de laboratorio con el Instituto de Medicina Regional de la UNNE.
La especialidad Ginecología –como única especialidad- funciona en esta subsede hace tan solo un mes, razón por la cual todos los tratamientos especiales o de mayor complejidad son derivados a Salud Pública de la Provincia. En los casos de tratamientos psiquiátricos, interviene la Asistente Social del equipo realizando derivaciones en coordinación con quien recibirá al estudiante en el centro de destino; la profesional realiza un seguimiento del paciente realizando entrevistas de apoyo emocional -hasta donde las incumbencias profesionales lo permiten- para ayudarlo a no decaer en el rendimiento académico. Mismo accionar se repite en casos de violencia o situaciones familiares adversas.

LABORATORIOS PARA ANÁLISIS GRATUITOS

En Resistencia: por convenio con el Instituto de Medicina Regional (Campus Resistencia) las extracciones se realizan: Lunes, Miércoles y Jueves de 7,30 a 9 hs. Turnos: de L a V de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
En Corrientes: Bioquímica Dr. Oscar Cañete- San Lorenzo 1026- para análisis de Laboratorio básicos para clínica médica y odontológica. Extracción: de lunes a sábados de 7 a 8 hs. salvo otra necesidad.

PRESTACIONES MÉDICAS GRATUITAS

En Corrientes, Belgrano 1045, 1er piso- teléfono (379) 44-21024
Medicina General: Doctores Luis San Lorenzo, Liliana Díaz y Luis Pérez. Clínica Tocoginecología: doctores Osvaldo Romero y Silvia Knoll.Cardiología: doctor Ramón Benítez. Atención de L a V de 7 a 20,30 hs. Odontología: doctores Ricardo Duarte, María Verrastro, Marcela Lucena Yañez Calderón; Elida Fages; Alejandra Fages, Cesar Gutierrez y Marta Hope. De L a V de 7 a 20,30 hs. Enfermería: Enfermera Universitaria Marcela Irupé Villanueva. De L a V de 7 a 20,30 hs. Asistencia Social (L, Miérc y V de 13,30 a 20,30 hs y Mar y J de 6, 30 a 13,30 hs): Beatriz Ponce y Blanca Escalante de Varela. Kinesiología: licenciada Susana Palacio- L a V de 7 a 20,30 hs-.
Personal de Admisión T. Matutino: Pedro Pablo Villamayor, María Nelly Zenón Vallejos y María de los Ángeles Ramírez. T. Vespertino: Exequiela Toledo y Esther Sánchez
En Resistencia, Avda Las Heras 727, Campus Resistencia- teléfono (362) 44-24690
Medicina General/Clínica: doctores Claudio Flores, Marcelo Ojeda y Verónica Ravinovich. Atención de L a V de 8 a 20 hs. Enfermería: Enfermera Universitaria Elsa Villalba. De L a V de 6,30 a 13,30 hs. Odontología (de L a V de 7 a 17 hs): doctores Nelly Suárez, Marta Piat y Juan Pablo Lotero. Asistencia Social: licenciada Araceli Rodríguez (L y Martes de 12 a 17 hs y Miérc, J y V de 8 a 13 hs). Kinesiología:Klgo. Juan Alberto Cardozo de L a V de 8 a 9 en Depto de Salud y de 16 a 21 hs en Arbo y Blanco 1069.

Dirección de Salud Universitaria – UNNE Entre el 2012 y el 2013 en Corrientes y Resistencia
39.771 estudiantes, docentes e ingresantes de esta Universidad realizaron consultas
y recibieron atención médica.
De este total general:
11.945 fueron atenciones de Clínica Médica
11.116 atenciones Odontológicas
5.443 atenciones Ginecológicas
5.297 atenciones a ingresantes a la universidad por certificado de salud
3966 consultas y prácticas Kinésicas
1160 exámenes de Laboratorio Bioquímico
526 atenciones en Consultorio de Enfermería
236 entrevistas sociales
82 exámenes pre-ocupacionales


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny