Jornada informativa sobre Obras Públicas en la UNNE
Podrán interiorizarse sobre las características de las obras públicas que se realizan en la capital chaqueña, oportunidad en la que se detallarán así los aspectos edilicios, administrativos y de gestión.
La Municipalidad de Resistencia realizará en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) una capacitación destinada particularmente a los estudiantes de esa rama de la Alta Casa de Estudios, quienes el lunes 7 de octubre, en el Salón de la Reforma de Ingeniería. El papel que desempeñará el Municipio en esta convocatoria denominada “Jornada sobre Obra Pública Municipal” será el de proveer los ingenieros con sus respectivas experiencias para que puedan compartirlas, y en varios de los casos también ejemplificarlas durante el desarrollo de obras en vivo y en directo, para así consolidar esos objetivos mediante el efectivo estudio de campo. Este anuncio realizado por parte de la intendenta Aída Ayala y el decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Pilar, refuerza la articulación público-privada que estipula el Plan de Estado Resistencia 2020 para promover la participación ciudadana y el protagonismo de las instituciones que componen el entramado social de la Capital Nacional de las Esculturas. Puntualmente, se describirá cómo se realizan las tratativas para obras por terceros, por administración, de mantenimiento o incluso las obras que se pretenden llevar a cabo. Así, el ejemplo de una obra emblemática como la de la avenida Urquiza contribuirá a exponer un mayor panorama instructivo a los interesados en fortalecer sus conocimientos. De esa manera, se explicará cómo surgió su proyecto, su proceso de estudio, la licitación, el contrato, la ejecución y la inspección.
Heredar una planificación estratégica
En cuanto a la jornada destinada principalmente a los estudiantes de Ingeniería, pero también para profesionales de esa carrera y público en general, la intendenta Ayala sostuvo que acciones así contribuyen a consolidar el Plan de Estado Resistencia 2020, porque “ellos son el futuro de la ciudad y ven cómo tantas obras trascendentales que hemos concretado cambiaron radicalmente a la capital. Por ello, será fundamental que ellos puedan ver en el lugar las obras que se desarrollan y así podamos compartir conocimientos”. “Esta articulación público-privada es lo que los ciudadanos necesitan, porque es el pilar del desarrollo de los pueblos”, concluyó la jefa comunal al destacar los resultados de convenios ejecutados con la institución universitaria. Mientras tanto, el decano Jorge Pilar remarcó esta iniciativa como una nueva manera de “sacar la universidad de los muros y así poder lograr un mayor enriquecimiento académico”. Acompañaron en esta conferencia los secretarios de Obras Públicas Oscar Bonfanti, de General Matilde Campias, de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala y los subsecretarios de Gestión Urbana Luis Silvestri y de Proyectos Alberto Mahave.