Con la participación del Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle, se lleva a cabo este jueves y viernes en Mar del Plata el 70º Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La Universidad Nacional de Mar del Plata es la anfitriona del encuentro en el que, entre otros puntos, se presentará un informe del trabajo efectuado por las comisiones permanentes de este Consejo en el último semestre. El Plenario de Rectores se reúne dos veces al año, en marzo y septiembre. Es tradición, que el que se realiza en septiembre, se lleve a cabo en la sede del Vicepresidente del CIN, en este caso el Lic. Francisco Morea, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El acto inaugural se programó para este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, con la presencia del Presidente del CIN Ing. Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo y su Vicepresidente y anfitrión del 70º Plenario de Rectores, Lic. Francisco Morea. El Plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del CIN. En esta oportunidad se analizarán y aprobarán resoluciones relacionadas con las diferentes comisiones: Ciencia y Técnica, Asuntos Económicos, Asuntos Internacionales, Extensión, Asuntos Académicos, Relaciones Institucionales, Conectividad y Redes, Postgrado y Comunicación. El Plenario también aprobará actas pendientes y se escuchará el informe del Director General. Es costumbre también, en los Plenarios del CIN la presencia de invitados especiales. En esta oportunidad, participará el Secretario de Políticas Universitarias de la Nación Abog. Martín Gill y autoridades del INADI, así como el Presidente del CONICET Dr. Roberto Salvarezza. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) fue creado por Decreto del Presidente de la República Argentina, Dr. Raúl Alfonsín, el 20 de diciembre de 1985. El Consejo es una persona de derecho público no estatal que se sostiene, primordialmente, con los aportes que realizan sus miembros. Durante sus primeros diez años de vida, nucleó, exclusivamente, a las Universidades Nacionales que, voluntariamente y en uso de su autonomía, se adhirieron a él como organismo coordinador de políticas universitarias. A partir de la sanción de la Ley de Educación Superior (1995), se han incorporado los Institutos Universitarios y las Universidades provinciales reconocidas por la Nación. El CIN tiene funciones, esencialmente, de coordinación de políticas universitarias y la promoción de políticas y actividades de interés para el sistema público de Educación Superior. Es, además, órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario. Junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y representantes de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), integra el Consejo de Universidades, que preside el Ministro de Educación de la Nación.