Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
YA PARTICIPARON 595 ALUMNOS
Jueves, 26 de septiembre de 2013
Institutos científicos abren sus puertas a la comunidad
En el marco de la “XI Semana de la Ciencia y de la Tecnología”, institutos científicos dependientes de UNNE-CONICET exponen a la sociedad la actividades vinculadas a la ciencia que realizan.
Con diversas actividades, los institutos científicos de UNNE-CONICET se adhirieron a la Semana de la Ciencia y de la Tecnología organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, con la consigna motivante: “Con Ciencia hacia el futuro”. El Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), ubicado por Ruta Provincial Nº5 en las afueras de la ciudad de Corrientes, recibió a grupos de escuelas públicas y privadas, pero además programó la participación de investigadores de ese centro científico en diversas instituciones de la región.
“De la actividad en las instalaciones del CECAOL participaron 595 alumnos” destacó la licenciada Claudia Lovera, del área de Vinculación Institucional del CECOAL, y resaltó el éxito de la propuesta de “puertas abiertas”.
Recordó que el objetivo de la propuesta es estimular a los investigadores a llegar a la sociedad para dar a conocer sus actividades, los estudios que realizan y, fundamentalmente, promover vocaciones hacia la ciencia.
Sostuvo que este año el CECOAL realizó una programación más abarcativa que años anteriores, con actividades dentro del predio de CECOAL pero también con la activa participación del CECOAL en actividades en vinculación con otras instituciones.
En las instalaciones del CECOAL los alumnos recorrieron diferentes stands dispuestos referido a las principales líneas o áreas de trabajo que se llevan a cabo en el centro científico como ser “Anfibios: Habitantes de dos mundos”; “El agua…¿Recurso inagotable?”; “Parásitos: formas de vida oculta. ¿Qué son y cómo se estudian?"; “Charla: La Paleontología … ¿para qué sirve?”; “Taller: Recolectando plantas y animales del pasado”; “Adivinando el pasado (Una reconstrucción paleoambiental)”; “Fósiles de Bella Vista”; “Los troncos fósiles nos cuentan su historia”; “Los anillos de los troncos y el señor de los anillos”.
También se organizaron stand sobre "El Mundo de los Insectos: el antes y después”; “¿Turismo Científico?”; “Taller: Manos a la obra…trabajando en el campo”; “Analizamos las aguas, por qué son como …la sangre de los ecosistemas”; “Calidad de aguas, tipos de contaminación del agua y tecnologías de tratamiento”; “Las plantas acuáticas y sus habitantes”; “Peces… Consumidores o Consumidos?”; “Un mundo microscópico subacuático de vida y color”; “Seminario. ¿Cómo hacer ciencia?”; “Investigación y proceso educativo”.
En tanto, debido a la imposibilidad de muchos colegios de poder trasladar a sus alumnos por problemas operativos, el CECOAL envió investigadores a las escuelas que así lo solicitaron.
Pero además de las actividades con instituciones escolares, el CECOAL tuvo a su cargo un Ciclo de Conferencias en la sede Corrientes Extensión Universitaria de la UNNE, los días 16 y 18 de septiembre.
Las conferencias programadas fueron “La Biota de los ambientes continentales y sus cambios durante el Mesozoico de la Argentina” a cargo del Dr. Oscar Gallego; “Procesos de deterioro ambiental en lagunas de Corrientes”. Dra. Alicia Poi; “Las aguas bajan turbias: Los sedimentos del Rio Paraná y algunos afluentes”. Dr. Oscar Orfeo; “Los árboles mueren de pie…¿en el río también? Dra. Sylvina Casco”; y “Corrientes: Paraíso de los Humedales” con la disertación del doctor Juan José Neiff.
Como parte de las actividades de la “Semana de la Ciencia y de la Tecnología” CECOAL también participó en el Jurado de la Feria de Ciencias provincial de Corrientes, instancia, escolar y zonal, y en vinculación con las provincias de Chaco y Formosa participó de la inauguración del Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar de la provincia de Formosa y disertaciones en las localidades de Las Breñas y Charatas, Provincia del Chaco.
Asimismo, investigadores de CECOAL brindaron disertaciones en las localidades de Saladas, Bella Vista, Mantilla y Chavarria, en Corrientes.
IBONE PUERTAS ABIERTAS. También el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), en el marco de la “11º Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizó la "Jornada de Puertas Abiertas", el día 27 de septiembre con el objeto de que estudiantes, docentes y la sociedad en general puedan participar de esta experiencia de comunicación y divulgación del quehacer científico y tecnológico.
El IBONE es un instituto de investigaciones que depende de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dicho Instituto está ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias (campus Sargento Cabral de la UNNE, Sargento Cabral 2131). Los horarios previstos para la visita son 8.30 y 14.30 horas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny