Domingo, 9 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INTERBLOQUE ALIANZA FRENTE DE TODOS
Jueves, 26 de septiembre de 2013
Diputados piden nulidad de la concesión del Puerto de Barranqueras
En relación a la situación del Puerto de Barranqueras el Interbloque de Diputados de la Alianza Frente de Todos a través de su presidente Carim Peche expusieron la irregular situación del Puerto de Barranqueras tras su concesión.
“El gobierno provincial ha llevado adelante un atropello contra las instituciones y la Constitución de la Provincia al adjudicar en forma directa y por medio de decretos la explotación y comercialización del Puerto Barranqueras” dijo Peche.

El legislador sostuvo “Sabemos bien que los servicios que se prestan en el Puerto y el servicio de dragado del riacho Barranqueras son servicios públicos que por imperio del art. 54 de la Constitución Provincial pertenecen al estado provincial o a las municipalidades y no pueden ser enajenados o concedidos para su explotación, en este caso el gobernador de la provincia no solo realizó la concesión del puerto a la empresa COLONO S.A sino que además violó la voluntad del pueblo expresada en las urnas”

“El decreto N° 2445/12 firmado por el gobernador deja sin efecto todos los instrumentos suscriptos en virtud de los cuales se haya otorgado el uso y/o explotación de espacios físicos, construcciones, inmuebles muebles, instalaciones, equipos y/o herramientas empresas, personas físicas o jurídicas, dispone la extinción de todos los contratos vigentes dentro del Puerto Barranqueras, de un día para otro pretende desalojarlos en forma irregular y contraria a derecho con una doble finalidad, la primera es cobrar precios exorbitantes por los espacios físicos en el puerto; la segunda, lograr que se vayan los que están para darles esos espacios a empresarios amigos que con el consentimiento del gobernador Capitanich han determinado incluso el desalojo del Centro Recreativo Científico Tecnológico existente en el Puerto o los transportadores de cereales que en algunos casos realizaron contratos por inversiones millonarias por el término de 10 años y ahora son intimaos a dejar el puerto”

“Cobran tasas que provocan el éxodo de empresas y pérdida de fuentes de trabajo”

El Riacho Barranqueras no es dragado desde por lo menos dos años a la fecha, sin embargo pretenden cobrar las nuevas y exorbitantes tasas de dragado liquidadas por Colono S.A. que cobra el 10% de todo lo recaudado. Recientemente se efectuaron las liquidaciones de tasas por servicios no prestados” y recordó “Durante la gestión del gobernador Angel Rozas usuarios y frentistas del Riacho Barranqueras se pusieron de acuerdo sobre la forma de liquidar las tasas de dragado, se establecieron así dos coeficientes, uno por distancia y otro por mercadería, resultando que éste último es esencial para mantener una igualdad fiscal toda vez que no es lo mismo una tonelada de arena que vale $ 90,00 que una tonelada de combustible que puede estar en un valor de $ 9.000,00, a menor precio de la mercadería transportada menor es el valor de la tasa, fundándose éste concepto en un principio de igualdad”


“Al cambiar los coeficientes por mercadería el índice de determinación de tasas es igual a uno (1), es decir, es igual para el que introduce arena de $ 90 la tonelada, que el que transporta una tonelada de soja que vale alrededor de $ 2.900 que el que transporta una tonelada de combustible de un valor de $ 9.000” y dio como ejemplo “Una arenera muy conocida en el Puerto Barranqueras recibió la nueva liquidación efectuada por Colono S.A. (quien percibe el 10% de las liquidaciones) por $1.350.000 siendo que con la antigua tasa hubiese abonado $85.000, de esta manera se esta llevando a la quiebra a nuestras empresas con la consecuente pérdida de 150 fuentes de trabajo formal”

“Las dragas se encuentran en el puerto sin funcionar”

Peche recordó que “La Provincia llamó hace algún tiempo a licitación pública para los servicios de dragado del Riacho Barranqueras, la empresa adjudicataria lo fue por una suma de alrededor de $48 millones de pesos, pero las dragas están sin uso aparentemente porque la Dirección Nacional de Servicios de Agua y Mantenimiento no le otorgan el correspondiente permiso de dragado para que puedan iniciar sus tareas”

Nulidad de la concesión

Finalmente adelantó que “Debido a las tremendas irregularidades que presenta la concesión de la explotación y comercialización del puerto Barranqueras a Colono S.A., atendiendo a que se ha violado flagrantemente la Constitución de la Provincia del Chaco y se está afectando el derecho a ejercer y desarrollar industrias lícitas con gravámenes que no resisten el más mínimo análisis constitucional porque quiebran el principio de igualdad y equidad impositiva, estamos analizando si es factible institucionalmente que la Cámara de Diputados por ley decrete insanablemente nulos los Decretos de concesión Nº 2445/12, 2557/12 y 2558/12”


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny