Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN COLONIA BENÍTEZ
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
El Botánico Schulz reabrirá sus puertas
El próximo 27 de septiembre el Museo Casa Jardín Botánico "Augusto G. Schulz", de Colonia Benítez, inaugurará sus salas de muestras permanentes y transitorias, además de la recuperación y remodelación edicilia, con la presencia de Capitanich.
Este acto será parte del Segundo Festival Provincial de la Capital Botánica del Chaco que se concretará en esa localidad, dedicado al botánico doctor Honoris Causa de la UNNE, Augusto Schulz.
La inauguración se logra después de intensas refacciones realizadas en la casa-museo donde vivió y desarrolló toda su carrera el destacado botánico. Las tareas comprendieron recuperaciones de paredes, techos, pisos que preservarán el edificio patrimonial. Las salas montadas para esta aperturea son el sector histórico con la historia de Colonia Benítez, la llegada de la familia Schulz y semblanza de su vida científica con la puesta de acervos en su dormitorio particular. Además, una sala dedicada a las investigaciones botánicas, donde se expondrán luego los aportes de Schulz al mundo de las ciencias. Asimismo, los jardines fueron optimizados con nuevos carteles indicativos, limpieza, conclusión del vivero, construcción de resguardo perimetral en el sector de los árboles, reubicación de plantas y plantación de algunas especies. Como los jardines no fueron clausurados al público dureante estas refacciones, continuaron recibiendo las visitas de alumnos de escuelas de la zona con guías especializadas a cargo del personal de la institución. Cabe recordar que este Museo es un organismo es dependiente en cogestión del Instituto de Cultura del Chaco con el municipio de Colonia Benítez, y está bajo la dirección de Alcides Cardozo.
Las recuperación edicilia fue gestión de la intendencia del Municipio de Colonia Benítez ante el Gobierno del Chaco, y efectuada por una empresa local a través de licitación pública. Mientras que el rediseño de contenidos museológico y montaje fue realizada por Instituto de Cultura a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio de Cultura del Chaco y sus áreas técnicas, el Área Técnica de Museos y el aporte de personal de Museos de Medios de Comunicación, Museo del Hombre Chaqueño, Museo de Bellas Artes y Casa Museo Sitio Histórico Luis Geraldi.

LA REINAUGURACIÓN

El acto será a las 18 en las instalaciones del Museo, con la presencia del gobernador y comitiva oficial del Instituto de Cultura y el municipio de la localidad. Por la tarde, continuarán otras actividades botánicas, medioambientales y educativas.
Para la ocasión, personal del Museo reunió a más de 25 alumnos de escuelas secundarias de Colonia Benítez, para colaborar en las guías al público en esta reinauguración. Para ello, se capacitaron en aspectos sobre la vida de Schulz, la historia de la casa, y propiedades del jardín en cuanto a variedad y cantidad de especies vegetales que contiene.
Con esto, el Museo retoma su agenda para recibir público interesado en conocer la importancia de este botánico y su aporte a la ciencia.

AUGUSTO GUSTAVO SCHULZ EN LA COLONIA

Nació en Peguahó, Departamento Empedrado, en la provincia de Corrientes, el 28 de septiembre de 1899. Todos sus estudios y su obra los realizó en el Chaco donde en 1919 se recibió de maestro en la Escuela Normal Mixta Sarmiento de Resistencia. Allí fue alumno de Nicolás Rojas Acosta, de quien recibió las primeras nociones de botánica y mantuvo contacto hasta después de egresado.
La labor científica de Schulz se inició con una colección de plantas chaqueñas, en 1926. Luego comenzó a enviar ejemplares al Ministerio de Agricultura de la Nación, donde en 1928 obtuvo diploma y medalla de plata en un concurso de herbario. A partir de entonces, recibió determinaciones botánicas de un profesor del museo Darvinion, que le sirvieron de orientación en el estudio de los helechos. Estas plantas, una vez coleccionadas, las envió a un botánico de los Estados Unidos, quien publicó muchos de los ejemplares remitidos por Schulz.
Las malváceas, a su vez, se las determinó del celebrado médico y botánico residente en Asunción del Paraguay, doctor E. Hassler (el mismo que embalsamó el cuerpo de Domingo Faustino Sarmiento). Prosiguieron ascendentes reconocimientos y estudios hasta que en 1937, la revista Lilloa, del Instituto Miguel Lillo de Tucumán, publicó una de sus investigaciones. Con ella, continuaron otras en "Darwiniana" ya sobre descubrimientos de nuevas especies y en 1941, concursó en la Producción Científica Regional de la Comisión Nacional de Cultura, donde recibió diploma y mención especial por su trabajo "Las Bignoniáceas del Territorio Nacional del Chaco". Luego, la Estación Experimental Agropecuaria de Colonia Benítez −INTA− publicó en 1962 el Folleto Nº 4 con un trabajo sobre "Plantas forrajeras indígenas del Chaco".
Así, desde modesto cargo de docente, fue cimentando sus conocimientos botánicos, vinculándose con especialistas internacionales, a los que les distribuía sus estudios y descubrimientos, motivo por el cual muchas especies enviadas fueron clasificadas con su nombre. Es así como Augusto Schulz comenzó a mencionarse en los grandes centros científicos del mundo.
En su casa particular de Colonia Benítez, este estudioso reunió en toda su vida dedicada a la botánica, más de 30.000 ejemplares en un herbario que sobrepasa las 10.000 especies, única colección en su género en el nordeste argentino.
Pero Schulz no quedó sólo en esa ciencia, ya que su dedicación y su amor a la tierra chaqueña, lo llevaron a incursionar en la entomología y en la meteorología, ya que fue corresponsal de la Oficina Meteorológica Nacional, llevando a cabo los registros pluviométricos, heladas, granizos, sequías y otros factores climáticos del Chaco con publicaciones en el diario El Territorio.
Tras muchos reconocimientos, La Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor "Honoris Causas", con lo cual se valorizó su inconmensurable aporte a la botánica.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny