Hoy comienza la XVIII Reunión anual de de la red PYMES mercosur
Se compone de tres jornadas con disertaciones, ponencias y debates, con profesionales y académicos internacionales.
En la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste se iniciará hoy la XVIII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur el acto central tendrá lugar en el Salón de la Reforma de la mencionada facultad, a partir de las 20, del que participarán autoridades de la casa de estudios superiores, de los gobiernos provincial y municipal y representantes de la Red Pymes. Minutos antes se tomarán las acreditaciones a los interesados. La XVIII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que se realizará los días 25, 26 y 27 de setiembre, en el Campus Resistencia, ubicado en avenida las Heras 727, de la capital provinicial de Chaco. Competitividad, crecimiento, innovación, investigación, entre otros ejes temáticos, serán tratados en el encuentro que organizan las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas de la UNNE. Será la primera reunión que organiza una universidad del Norte Grande Argentino, de manera conjunta con quienes impulsan los encuentros de la Red. Participarán investigadores, profesionales y académicos vinculados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa proveniente de Brasil, España y México, Corea, Alemania, EEUU y Argentina. Hoy, miércoles 25, en la primara jornada, luego del acto de apertura, que será a las 20, comenzará las disertaciones con la presencia de los profesores Ki - Chan Kim y Chang Seok Song, ambos de Corea, quienes expondrán sobre “Algunas lecciones de empresario coreano para el crecimiento económico y el ecosistema de negocios en Corea: Fundador de Hyundai y Samsung. El jueves 26, sobre “El fomento de las MiPymes en un entorno complejo y reflexiones basadas en las Experiencias con la Competitividad sistémica en América Latina”, expondrá Ulrich Harmes Liedtke y como moderador estará Rubén Ascua. Luego, sobre” Into the Fire: Creative Destruction in a Small University” disertará Jeffrey R. Alves. Seguido expondrá Ayman El Tarabishy, sobre “El futuro de la fabricación - Un análisis de varios países EE.UU. , China , Japón , Alemania, Corea del Sur”, con el moderador Juan Federico ( UNGS - Presidente de ICSB Filial Argentina ). El viernes 27, el expositor Paul M. Swiercz, disertará sobre “Workshop on writing of Study Case” (Taller de redacción de Estudio de Casos) y el doctor Carlo Ferraro conferenciará sobre “Avances y Desafíos Para La Investigación y el Diseño de Políticas de Apoyo a las PyMEs”. Durante el encuentro, habrá reuniones paralelas donde se presentarán 61 trabajos y participarán expositores en cinco ejes temáticos: redes y clusters de empresas; emprendedorismo y creación de empresas; innovación en PyMEs; organización del trabajo y empleo y gestión empresarial. En las mesas redondas se presentarán experiencias con las pequeñas y medianas empresas de Resistencia y Corrientes y su impacto en el desarrollo territorial. No sólo se expondrán trabajos de investigación sino que además se presentarán experiencias tales como, entre otras, las incubadoras de empresas de base tecnológica, los estudios de caso, la implementación de planes de negocios, start ups e iniciativas de la educación emprendedora. Las Reuniones de la Red PyMEs MERCOSUR (www.redpymes.org.ar) se realizan ininterrumpidamente desde hace 17 años y es la primera vez que una Universidad del Norte Grande se constituirá en sede. Las sedes de las anteriores reuniones correspondieron a Universidades de la Pampa Húmeda o bien se hicieron en el exterior (por ejemplo, la XVII Reunión Anual, del año pasado, fue en la Universidad de San Pablo, Brasil).