Se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre la inscripción para los postulantes que deseen rendir la evaluación escrita-oral a fin de obtener la habilitación para matricularse en el Registro de Mediadores de la provincia del Chaco, exigencia dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia por Resolución Nº 802/08.
La inscripción se realiza a través de la página web del Poder Judicial www.justiciachaco.gov.ar , mediante el link creado a tal efecto. Requisitos Para acceder a las instancias evaluativas los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos conforme el artículo 6 de la ley 6051: poseer título universitario de grado de cualquier disciplina; acreditar haber completado la capacitación básica de mediación exigida por el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; tener domicilio en la provincia y disponer de oficinas que permitan un correcto desarrollo del proceso con ambientes para sesiones conjuntas o individuales. Los postulantes deberán abonar un canon de $150 en la Dirección General de Administración para quedar habilitados a intervenir en los exámenes escrito y oral. Por otra parte se dispuso que, hasta el 30 de noviembre de 2012, sean exceptuados de las pruebas mencionadas aquellos que realizaron la Diplomatura en Resolución de Conflictos de acuerdo al convenio firmado con la Universidad de La Rioja, institución formadora habilitada con el número 190/05 del registro de instituciones formadoras en mediación del Ministerio de Justicia y DD. HH. de la Nación; y los egresados de los cursos dados por el Centro de Formación de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Cefomarc) del Centro Público de Mediación conexo al Poder Judicial, habilitado con el número de registro 147/00. Evaluación A los fines de evaluar la performance de cada inscripto se establecieron tres niveles de evaluación de idoneidad que serán tenidos en cuenta por el tribunal que se constituirá a tal efecto. En el primero de los niveles se analizarán los antecedentes curriculares, esta etapa solamente será de carácter orientativo e informativo y no tendrá puntaje en virtud de que no serán necesariamente influyentes para el perfil del mediador considerado idóneo. La segunda instancia será la evaluación escrita en la que se determinará la capacidad para el análisis y resolución de casos de mediación entregados en ese momento junto con las consignas a responder. La aprobación de esta etapa será obligatoria para acceder a la siguiente. El tercer nivel, en tanto, es el destinado a la evaluación oral. Esta consistirá en una entrevista oral individual en la que cada postulante deberá desarrollar su análisis de los casos presentados en la etapa escrita, además de responder las consultas sobre el temario previsto para la ocasión. El programa para el examen estará disponible para los interesados en la página Web del Poder Judicial.