Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Capitanich inauguró la EES Nº 39 de Sáenz Peña
Lunes, 23 de septiembre de 2013
La educación tiene que exigir calidad de forma creciente
El gobernador Jorge Capitanich dejó inaugurada esta mañana la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 39 “Dr. José R. Bergallo” de Presidencia Roque Sáenz Peña. “La educación es un factor determinante para el desarrollo crítico, para la formación de una mirada social”, declaró el primer mandatario al abrir las puertas del nuevo colegio al que asistió de pequeño.


En su discurso, aseguró que “los procesos de transformación educativa no se dan de un día para el otro, sino que es necesario delinear metas y trabajar sobre las mismas”. Explicó así que el Estado trabaja intensamente para que cada niño que comienza el jardín de infantes, finalice el colegio secundario y mencionó que de cada 100 alumnos, 67 terminan el ciclo escolar. “Buscamos superar la meta del 70 por ciento”, aseguró.

La obra demandó una inversión superior a los 5.500.000 pesos financiados a través del Programa Plan de Obras. La superficie construida es de 1.518,03 m2, y cuenta con 12 aulas comunes, 1 aula de informática, 1 laboratorio, 1 taller dividido en 2 plantas, con 2 escaleras de comunicación entre las plantas y 1 ascensor para discapacitados.

El gobernador Jorge Capitanich después de felicitar a los docentes, alumnos y a los trabajadores que ejecutaron la obra, recordó que el concurría a esta escuela de la ciudad termal cuando era chico. Capitanich curso en las antiguas aulas de maderas de este establecimiento educativo sus estudios en el 5º grado, antes había cursado el 4º grado en la Escuela 37. En este punto destacó la extraordinaria calidad de los que fueron sus docentes en este trayecto de su formación educativa.

En este contexto, el gobernador destaco las obras en la Escuela de la Familia Agrícola Nº 34, ratificó el compromiso para que la Escuela Nº 37 tenga su remodelación el próximo año al igual que las refacciones en el Colegio Nacional.

Capitanich destacó que con la ejecución de obras de infraestructura escolar se avanza en el cumplimiento de la meta de que todos los niños y jóvenes chaqueños puedan estudiar “en aulas limpias y cómodas”.

Acompañaron al gobernador de la inauguración del establecimiento secundario, el ministro de Educación Sergio Soto; el ministro de Gobierno, Marcos Verbeek; el intendente de Sáenz Peña, Gerardo Cipollini, el secretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; el subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanassoff; el ex ministro Juan Manuel Pedrini; el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales, Jorge Franco; el legislador provincial Ricardo Sánchez; el director del EES Nº 39, Jorge Godoy; además de integrantes de la comunidad educativa de la EES Nº 39.

Inversión educativa y cronograma de obras en la ciudad termal
Capitanich que en la ciudad termal se programaron obras de infraestructura educativa con una inversión de 40 millones de pesos y alcanzaran los 55 millones con las nuevas inversiones proyectadas. Entre estas obras se encuentran las obras de ampliación de la Escuela Nº 269, la Escuela Secundario Nº 39, la EEP Nº 30 con un plan de obras de ampliación; la EEP Nº 90 y la Escuela Primaria 166 que se ampliara con casi 5 millones de pesos de inversión. En esta línea de obras también están la Escuela Primaria Nº 369, la Escuela Técnica Nº 22, la Nº 23 y la Escuela de Formación Profesional Nº 31, el Instituto Politécnico “Juan XXIII”, el Instituto Don Orione, la Escuela Primaria del Barrio Nalá; el Complejo Educativo del Ensanche Norte; el Instituto Adventista, el nuevo Jardín de Infantes Nº44 y una multiplicidad de obras en establecimientos educativos de la ciudad termal. En este contexto anunció que dentro del plan de obras 2014-2015 se incluirán las obras para el Instituto Terciario Mantovani.

“Con este edificio (por la EES Nº 39) tenemos 311 edificios inaugurados entre nuevos y remodelados a nuevo, además de 106 en proceso y serán 417 los edificios educativos para el primer trimestre del año próximo”, dijo el gobernador al remarcar que esta gestión ya realizó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos en infraestructura escolar.

Políticas activas para la inclusión educativa con equidad y calidad
Capitanich destacó que se trabaja incansablemente en la instrumentación de políticas activas que tiendan a la inclusión educativa con equidad e igualdad de oportunidades para todos. En este sentido insto a profundizar la construcción de una educación de calidad y con valores.

Esto implica - señaló el mandatario – todo un proceso de sistematización en los procesos de capacitación docente a la par de un esfuerzo compartido entre alumnos, docentes, padres y el rol preponderante del Estado para dotar de infraestructura y tecnología a los establecimientos educativos de la provincia.
En este contexto marco el desafío de profundizar la llegada de la revolución digital al campo educativo, como un factor importante en la llegar a la inclusión educativa, con la equidad y calidad.

“ La educación tiene que exigir calidad de forma creciente y lectura como razón de Estado para garantizar creatividad y un pensamiento crítico y transformador”, remarco el gobernador al marcar las pautas en el desarrollo de los procesos educativos en un contexto de esfuerzos colectivos e individuales para cumplir con metas que logren la transformación de la realidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny