Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
A miembros de la Cámara de Comercio de Charata
Sábado, 21 de septiembre de 2013
El gobernador informó sobre el avance del segundo acueducto
En una reunión realizada este viernes por la noche, el gobernador Jorge Capitanich brindó detalles sobre el grado de avance de la obra del Segundo Acueducto del Interior a representantes de la Cámara de Comercio de Charata. Acompañaron al mandatario, el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial y presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez y el presidente del IPDUV Domingo Peppo.




Capitanich expuso los detalles de la obra y su grado de ejecución, aclarando que existe la voluntad del Ejecutivo para cumplir con la meta antes del 2015 para que Charata tenga agua potable proveniente del segundo acueducto del interior. “Esta es una obra de una complejidad extraordinaria y una inversión que superará los 2.100 millones de pesos con 512 kilómetros de extensión y que tiene la particularidad de que -por medio de las redes domiciliarias- abastecerá a 63 de los 69 municipios y prácticamente se universalizará el servicio de agua potable de calidad”, informó el mandatario provincial.

Por otro lado, expresó que la obra actualmente tiene 8 frentes de trabajo y se agregarán dos más, con un total de 550 obreros trabajando en los distintos lugares, como el muelle de toma de agua y la planta de Barranqueras y en el ducto de 120mm que avanza en el interior de la provincia. “La obra avanza muy rápido, con un promedio de 4 o 5% mensual acumulativo, para ir llegando a fin de año al 50% y avanzar con la provisión de agua en 2014, con el objetivo de finalizar las extensiones antes de diciembre del 2015 y llegar de manera clara a Charata”, expresó Capitanich.

El gobernador manifestó que la gran cantidad de comerciantes que asistieron a la reunión, deja en claro el gran interés que tiene la sociedad por este acueducto, más teniendo en cuenta la importante sequía que afecta a la provincia en la actualidad. “Tenemos una etapa de sequía inmensa, con solo 3 años de lluvia en 12 años, lo que ha afectado el consumo de agua para el sector productivo y ha impactado de una manera extraordinaria en el consumo humano de agua potable, por eso la fuerte inversión de casi 4 mil millones de pesos para aumentar las conexiones domiciliarias y prácticamente universalizar el servicio de agua potable”, agregó.

Para finalizar, expresó que “muchísimas cuestiones fueron solucionadas, pero quedan muchas por resolver. Los chaqueños y los charatenses no tienen que dudar respecto a la ejecución de la obra del acueducto porque está garantizado el financiamiento y las obras complejas avanzan diariamente”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny