Se dictó el 7º módulo en el Iº Diplomado de Previsión Social
Finalizó este viernes al mediodía un nuevo módulo del curso en Diplomado en Previsión Social, que se está llevando a cabo en la ciudad de Resistencia, en el salón auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y que es organizado en forma conjunta por el InSSSeP y el Cofepres (Consejo Federal de Previsión Social).
El curso que arrancó en la jornada del 19 de Septiembre tuvo al Licenciado Roberto Gómez y al Licenciado Ezequiel Caviglia a cargo de las cátedras, con el siguiente temario.
RIESGOS DEL TRABAJO *. Principales definiciones de la normativa. Ámbito de aplicación, seguro y autoseguro, contingencias cubiertas. *. Régimen de Prestaciones Dinerarias. Ingreso Base. Incapacidad Laboral Temporaria y Permanente. Incapacidad Parcial y Total. Gran Invalidez. Fallecimiento. *. Modificaciones introducidas por la Ley 26.773. Metodología de ajuste de las indemnizaciones. Ejemplos. *. Régimen de alícuotas. Tarifarios. *. Evolución de las principales variables del sistema. Cantidad de asegurados, ART, empleadores. Valores de cuotas pactadas. Análisis por sector de actividad. *. Indicadores de siniestralidad. Incidencia global, pérdida, duración media de bajas, incidencia en fallecidos.
ASIGNACIONES FAMILIARES *. Historia *. Activos y pasivos *. Última reforma e introducción del Ingreso del Grupo Familiar (IGF) *. Acople con impuesto a las Ganancias *. Asignación Universal por Hijo (AUH) *. Asignación Universal por embarazo (AUE)
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL
Principales variables. *. Aspectos demográficos y financieros. *. Tasa de sostenimiento. *. Tasa de sustitución. *. Fondo de Reserva. *. Comparación internacional de las principales variables. *. Métodos de financiamiento: Reparto, Capitalización, Capitalización completa y Cuentas Nocionales *. Funcionamiento de los modelos de proyecciones