Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SIMULACROS DE EMERGENCIA
Viernes, 20 de septiembre de 2013
Desarrollo Social participa de los ejercicios de protección civil ante catástrofes
De esta manera articula trabajos con otros organismos gubernamentales, municipales y fuerzas armadas para salvaguardar la seguridad y las vidas de la población civil ante hechos adversos, ya sean naturales o antropogénicos.
Es por ello, que el grupo de animación sociocultural Obrakadabra participa de los simulacros de rescate que se hacen en distintos puntos del Gran Resistencia. Actores y actrices, del área que coordina la Subsecretaría de Abordaje Territorial que conduce Roberto Acosta, teatralizaron en contexto y circunstancias que viviría la población afectada y los modos de responder adecuadamente ante crisis. A la vez, intervienen promotores territoriales y asistentes sociales, colaborando logística y operativamente en el territorio afectado y en los centros de evacuados, los que responden por protocolo de intervención a las normas IRAM.

“Estos ejercicios son una gran herramienta estratégica para poder dar respuestas efectivas en el menor tiempo posible y ante cualquier catástrofe”, expresó el ministro de Desarrollo Social Diego Bernachea.

Desde la cartera social se instrumentan permanentemente acciones integrales, para responder a las demandas de los sectores más vulnerables en emergencias que son originadas por la naturaleza o son resultantes de actividades humanas como incendios y explosiones, entre otras. “Este Ministerio cuenta con un equipo preparado para dar un abordaje integral en situaciones límites que afectan a la población local”, indicó Berchea.

En la misma línea el funcionario destacó el trabajo de las distintas reparticiones de la cartera social que intervienen en escenarios de cataclismo, como ocurrió en las últimas inundaciones que afectaron a los pobladores de las comunidades costeras ante la crecida del río Paraná. Entre ellas se encuentran la Subsecretaría de Abordaje Territorial que brinda acción directa y apoyo estratégico a través de la Dirección de Asistencia Crítica, por ejemplo; también ofrece prestaciones alimentarias, agua potable y otros elementos de primera necesidad como colchones, chapas, pañales y frazadas.

Además las Subsecretarías de Niñez, Adolescencia y Familia y la de Integración Colectiva, disponen de profesionales especializados para abordar situaciones conflictivas donde los afectados son niños, discapacitados o adultos mayores. Por otro lado las Subsecretarías de Desarrollo y Economía Social y de la Juventud aportan diversos programas que tienen como fin superar la situación de vulnerabilidad después de una tragedia, brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de los damnificados y realizando tareas solidarias.

“El acompañamiento que realiza este Ministerio a la población vulnerable es constante, no sólo en las urgencias sino también generando programas de superación a largo plazo”, concluyó Bernachea.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny