Salud comenzó campaña de detección de enfermedades cardiovasculares
El Ministerio de Salud Pública dio inicio a la propuesta denominada “Cardiochek”, que tiene la finalidad de realizar un control general al paciente para anticiparse a una posible enfermedad cardiovascular que pueda padecer en los próximos 10 años.
Este lunes comenzó el cardiochek al personal que se desempeña en el nivel central del Ministerio de Salud Pública en el octavo piso de Casa de Gobierno. “Con un examen de sangre y la respuesta a un breve cuestionario, se miden los valores que determinan la posibilidad de tener enfermedades cardiovasculares en los próximos 10 años”, explicó el director de Enfermedades No Trasmisibles (ENO
T), Carlos Olivello.
El análisis de control consta de dos partes, “en una primera instancia se realiza la extracción de sangre de la persona y en el trascurso de 10 días se entregará el resultado y se hace el chequeo general del paciente, donde se concreta la evaluación y determina el riesgo de enfermedades cardiovasculares que tenga el paciente”, detalló.
“Con esta iniciativa se busca llegar a tiempo al paciente, antes de que aparezcan los síntomas de una enfermedad cardiovascular, ya que en la mayoría de los casos puede pasar años padeciendo la enfermedad sin que aparezca ningún síntomas”, aclaró Olivello.
En el cardiochek, se realiza un control del colesterol, triglicérido, presión arterial e índice de masa corporal al paciente, quien también responde preguntas vinculadas a la actividad física y tabaquismo para determinar la posibilidad que tiene de padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años.
“Queremos que las personas analicen sus hábitos, que no lo haga en forma automatizada, porque la ausencia de síntomas, en muchos casos no es sinónimo de ausencia de la enfermedad y de a poco va disminuyendo su calidad de vida”, aseveró el director.
Para instituciones públicas y descentralizadas
Con el objetivo de prevenir las enfermedades cardiovasculares y colaborar con la concientización a la comunidad, Carlos Olivello informó que la actividad comenzó en el octavo piso de Casa de Gobierno, pero que este servicio estará disponible para todas las instituciones públicas y organismos descentralizados de la provincia que quieran contar con este servicio.
“Esta propuesta no es obligatoria, se realiza a demanda y por consenso”, resaltó Olivello. Además, el director de ENT añadió que todas las personas interesadas en realizar este control, lo pueden hacer en el centro de salud más cercano a su domicilio.
Para los interesados para que se realice el Cardiochek en su institución puede hacerlo dirigiéndose a la Dirección de Enfermedades No Trasmisibles, en Santa Fe 324, primer piso, oficina 2, o llamando al teléfono 03624-452644, o bien, a través de la dirección de correo: ppcardiochek@gmail.com.