PAMI y gobierno contra el abuso y maltrato hacia los adultos mayores
Ell ministerio de Desarrollo Social del Chaco y PAMI implementarán el programa de Promoción, Ayuda y Protección de Personas de la Tercera Edad (PROPyA), buscando el mejoramiento de la calidad de vida de este sector, mediante capacitaciones y talleres
El anuncio del acuerdo entre la obra social de los jubilados y pensionados y la subsecretaría de Integración Colectiva del ministerio de Desarrollo Social del Chaco se realizó en la sede del Museo del Hombre Chaqueño- “Profesor Artivio Acosta”, en Juan B. Justo 289 de Resistencia. La directora de la Unidad de Gestión Local XIII Cristina Aboitiz y el subsecretario de Integración Colectiva Néstor Fantín destacaron la importancia de la capacitación del personal de la obra social a fin de prevenir agresiones o discriminación entre los beneficiarios de PAMI. “Esta capacitación permite articular políticas públicas que tiene que ver con servicios donde la obra social que atiende a los adultos mayores no está preparada y no cuenta con un equipo interdisciplinario para atender situaciones de abusos o maltratos, como si tiene el estado provincial”, explicó Aboitiz sobre el trabajo coordinado, con la cartera social. “Discriminación, abuso y maltrato son situaciones que se presentan muchísimas en nuestro ámbito por eso es importante la presencia y compromiso de las profesionales de la obra social”, señaló la funcionaria. También, estuvo presente la responsable del PROPyA, Claudia González y profesionales de PAMI. Por su lado, Fantín mencionó que “siempre la violencia se ejerce hacia los más débiles, niños, mujeres, y finalmente los adultos mayores. Contó que son treinta instituciones registradas en la subsecretaría que ofrecen servicios relacionados a la problemática, disponiendo casi 500 camas en la provincia para atender a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. “El sistema público o mixto que administramos tiene la misma cantidad de camas que el sistema privado del Chaco”, indicó. “Es una gran oportunidad la que tendremos de poder trabajar juntos con PAMI e intercambiar experiencias”, refirió el funcionario provincial, quien además informó la realización de un encuentro provincial el 1º de octubre en la capital chaqueña.
Qué es PPOPyA
El Programa de Prevención y Asistencia de Situaciones de Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores, dirigido por Claudia González se encuadra en el marco de la ley provincial 4.964 de Promoción, Ayuda y Protección de las Personas de la Tercera Edad. Busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, atendiendo sus demandas y necesidades. Equipos interdisciplinarios intervienen en situaciones de discriminación, abuso y maltrato, protegiendo derechos vulnerables. La atención y consultas pueden efectuarse en la sede de calle San Roque 72, también comunicándose al (0362)- 4453857, o línea gratuita de PAMI 08002227264.