Hospital 4 de Junio: Avanza a buen ritmo la construcción
La obra de construcción del nuevo Hospital “4 de Junio - Ramón Carrillo” de Presidencia Roque Sáenz Peña avanza a buen ritmo y registra un avance superior al 49 por cierto. Por sus características edilicias y equipamiento de alta tecnología, la obra marcará un antes y un después en el sistema sanitario del interior provincial.
El ministro de Infraestructura, Omar Judis, destacó la importancia de la obra y señaló que tendrá características similares al Hospital Perrando de Resistencia. “Con esta obra estaremos optimizando uno de los más importante complejos sanitarios de referencia que tiene la provincia”, aseguró. Actualmente, el nosocomio que recibe más de 16.000 consultas mensuales funciona en el edificio anexo a la obra. La nueva infraestructura tendrá una superficie cubierta de 22.000 metros cuadrados, sobre un predio de 163.800.00 metros cuadrados. Estará distribuido en dos plantas y tendrá una capacidad de internación de 300 camas, con cinco quirófanos, tres salas de parto y dos quirófanos obstétricos. Además de salas de Neonatología, Clínica Médica, Cirugía y Aislados, Unidad de terapia intensiva adulta y pediátrica y un sector para emergencias. Se constituirá así en un complejo sanitario de referencia para la región centro- chaqueña. Tendrá también 48 consultorios externos y gimnasios de rehabilitación, banco de sangre, laboratorios totalmente equipados en donde se realizarán distintos estudios médicos, un área ambulatoria y sector de internación diferencial.
500 millones de pesos de inversión en infraestructura sanitaria Judis señaló que en los últimos años la provincia logró un record histórico de inversión en infraestructura sanitaria que asciende a los 500 millones de pesos. Destacó en esa línea la ejecución de 18 hospitales de un total de 37 que se prevé concluir, y la construcción de 28 centros de salud distribuidos en toda la provincia. Por otra parte, al verificar el avance de la obra el subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanasoff resaltó la necesidad de incrementar el equipo de profesionales. “Esta demanda será cubierta con los profesionales formados en la Universidad Nacional del Chaco Austral que implementará próximamente la carrera de Medicina”, adelantó. Cabe señalar por otro lado que en forma paralela a las obras antes mencionadas, el Ministerio de Infraestructura ejecuta la pavimentación de las calles de acceso al nuevo hospital. De esta manera se garantizará la conectividad y accesibilidad vial al complejo sanitario.