Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Para aumentar el caudal de agua
Domingo, 15 de septiembre de 2013
Optimizan ósmosis inversa y acarrean agua en Avia Terai
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial Gustavo Martínez se reunió en Avia Terai con los intendentes de esta localidad René Pallares y de Corzuela Gabriel Ninoff para asistir la demanda de estos Municipios respecto al abastecimiento de agua potable.


OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE AVIA TERAI

En una visita a la localidad, Gustavo Martínez recorrió las instalaciones de ósmosis inversa que estaba a cargo del Municipio y que se encuentran ayudando a optimizar el funcionamiento.

El presidente de SAMEEP explicó que “esta es una planta que estaba funcionando con una perforación que no tenía la dotación adecuada para que pueda potabilizar la cantidad de agua necesaria, por lo que el personal de SAMEEP realizó la interconexión de otras dos perforaciones, a las que se sumarán tres más para llegar a cinco que permitan que la planta pueda funcionar plenamente la mayor cantidad de horas del día posible y podamos resolver la cuestión de dos barrios que casi tienen 200 viviendas en total”.

Por otra parte SAMEEP también apoya la tarea que realiza el municipio con el acarreo de agua a distintas instituciones, zonas rurales y también parte de la planta urbana.

“La sequía afectó el abastecimiento desde agua subterránea, perforaciones, pozos o bien palocauce seco que son reservorios o represas naturales, o artificiales, con las que hoy no se puede contar lo que agrega complejidad a la situación porque sin contar con este recurso también hay que trasladar mucha agua a la zona periurbana o rural que también necesitan para el consumo humano. En este sentido la empresa SAMEEP además de tomar a su cargo esta planta la vamos a tener funcionando todo el día de ser posible con el funcionamiento de las 5 perforaciones interconectadas en serie, y aparte también vamos a trabajar con el intendente en forma conjunta el acarreo de agua en vehiculo”, aseguró.

ALIVIAR LA SITUACIÓN EN CORZUELA

“Por otro lado con el intendente de Corzuela estamos tratando de aliviar la situación de la cooperativa de servicio, que al tener como único recurso las perforaciones también sufre la misma situación, al deprimirse las napas la perforación no rinde la cantidad de litros de agua suficiente y esto hace que la cooperativa necesite un aporte adicional de agua”, explicó Martínez.

“Estamos trabajando con 60 metros cúbicos inicialmente, y de ser necesario vamos a aumentar esa dotación de agua de 60 mil litros diarios y también lo hemos hecho con la cooperativa de Las Breñas a quien le estamos aportando 120 mil litros diarios para poder colaborar y a partir de la semana que viene y por requerimiento de los concejales de Napenay también vamos a estar trabajando en poder asistir con un camión de agua a las instituciones diariamente porque también allí las perforaciones están bastante deprimidas y vamos a tratar de convenir alguna otra asistencia para ver si optimizamos algunas perforaciones más en Napenay”, precisó.

No obstante resaltó que todas estas medidas son un paliativo, mientras ponen todas sus energías en el rápido avance del Segundo acueducto para el interior del que ya se encuentra completo prácticamente la colocación de cañerías en el tramo desde Plaza a Sáenz Peña, y que aportará la solución definitiva al problema por los próximos 50 años.



“Sabemos que para dentro de dos años, la falta de agua para estas poblaciones va a ser solo un recuerdo triste y vamos a poder tener agua en cantidad y de calidad las 24 horas del día desde el Río Paraná”, afirmó.

“Dentro de dos o tres semanas el centro de acopio de cañerías del sudoeste y del ramal del departamento Brown va a estar en Corzuela, donde se va a estar construyendo una cisterna de rebombeo para todo el sudoeste, frente de trabajo que va a empezar a tener visibilidad dentro de 20 días y esta es la obra que anhelamos para poderla tener funcionando cuanto antes para poder resolver definitivamente el problema de agua, pero no obstante eso queremos estar en el día a día acompañando la gestión del municipio”, concluyó.

El intendente René Pallares manifestó que gracias al trabajo conjunto con SAMEEP hoy se encuentra en funcionamiento la planta que tenía dificultades y que estaba fuera de servicio. "El trabajo articulado con el Gobierno del Chaco y la empresa SAMEEP permitió solucionar el problema del agua para estos barrios”, valoró, al tiempo que sostuvo que “es un gran alivio para la Municipalidad porque nosotros le estábamos abasteciendo con cisternas periódicamente”.

“En cuanto al otro sector donde todavía no tenemos agua seguimos con el acarreo y ahora gracias al aporte financiero que nos está dando el Gobierno a través de SAMEEP vamos a tratar de mejorar y aliviar las arcas de la Municipalidad”, indicó.

“Estoy muy agradecido por el acompañamiento en todo este tiempo, que como no llueve, o son muy sectorizadas y dispersas las precipitaciones, los reservorios y bajos naturales están secos”, finalizó.

El intendente de Corzuela Gabriel Ninoff comentó que la situación de la localidad que conduce no escapa a la de todo el sudoeste, y que puntualmente un porcentaje muy alto de la población recibe agua de perforaciones tratada por la cooperativa de agua potable.

Ninoff explicó que “hoy SAMEEP nos está acompañando y estamos trasladando entre 60 y 90 mil litros de agua desde la planta de Presidencia Roque Sáenz Peña, que son acopiados en tanques australianos que están preparados para recibir esta agua de la cooperativa, y a partir de ahí se la hacemos llegar a la gente por las cañerías que existen”.

“Esto funcionaba muy bien con perforaciones, el problema es que en muy poco tiempo la gran cantidad de perforaciones que tenía la cooperativa de agua potable se fue deteriorando y cayendo”, señaló.

“Acá hay una decisión muy importante del Gobierno de la provincia de salir a enfrentar esta emergencia y la de la empresa SAMEEP de ponerse al lado del gobernador, de visualizar los problemas, inclusive en localidades donde la empresa no tiene personal ni planta como es el caso de Corzuela”, valoró.

Finalmente quiso rescatar de Gustavo Martínez “el esfuerzo que está poniendo, al acercarse a las localidades para llevar soluciones a las comunidades”.

Hugo Centeno, jefe de servicio SAMEEP, explicó que hubo que hacer casi 500 metros de cañerías para empalmar perforaciones con el equipamiento nuevo.

“Hoy lo que necesitamos es poner en funcionamiento el sistema de reserva, la planta de ósmosis funcionando, el tanque elevado y entregarle el agua a todas las viviendas que tienen el problema de que no tienen el tanque de reserva”, sintetizó.

Marcelo Sturari jefe de Producción de zona II de SAMEEP, explicó que el trabajo que se encuentra realizando la empresa SAMEEP con sus técnicos en Avia Terai es para poner en marcha la planta de ósmosis inversa que estaba teniendo algunas dificultades. Concretamente buscan solucionar algunos problemas de roturas de bomba y de perforaciones que estaban fuera de servicio.

En cuanto a la distribución comentó que normalmente se entregan 130 mil litros diarios en lo que es la red de SAMEEP y la ciudad de Avia Terai.

“Estas acciones son un paliativo hasta que se terminen las obras importantes, nosotros sabemos que Avia Terai es uno de los eslabones del acueducto que se está haciendo desde Barranqueras para el interior, esa es una obra de demasiada importancia y va a cambiar mucho la historia de Avia Terai como de cada ciudad a la que llegue el acueducto”, valoró.

Osvaldo Sepúlveda, empleado SAMEEP, señaló que la planta está rindiendo unos 10 mil metros/hora pero que no se puede llegar exactamente a ese caudal por falta de perforaciones, pero fue muy optimista al expresar que “a medida que vayamos sumando vamos a subir la cantidad de caudal”.

“Actualmente estamos contando con tres perforaciones, ya hay siete hechas pero no estaban rindiendo lo necesario por lo que vamos a seguir trabajando para que esto pueda funcionar como corresponde”, aseguró.

En una comparación con meses anteriores, Sepúlveda señaló que “estos trabajos están ayudando mucho para mejorar la situación actual”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny