Apoyo de Peppo al certamen Sembrando Empresario en Villa Ángela
El Presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Domingo Peppo participó del lanzamiento del Certamen Nacional "Sembrando Empresarios", que por séptimo año consecutivo se llevará adelante en la localidad de Villa Ángela el 13, 14 y 15 de noviembre.En la ocasión, Domingo Peppo ratificó su acompañamiento y apoyo a este evento, que promueve el espíritu emprendedor en jóvenes estudiantes.
El acto tuvo lugar días atrás en la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno, con la presencia del titular del Ministerio de Educación, Sergio Soto y encargados de la organización del evento.
"Es una actividad muy interesante y que promovemos para que los chicos puedan acercarse a lo que es la actividad empresarial y emprendedora, que es otra de las partes que hacen al desarrollo de la economía local y que se apuntala desde el estado provincial" comentó Domingo Peppo, quién desde su gestión en la intendencia de Villa Ángela ha dado impulso a la realización de eta actividad en la provincia del Chaco.
"Es un evento donde nos hemos tomado de la mano con el municipio desde la gestión de Domingo Peppo y con el Ministerio de Educación como parte del gobierno provincial para organizar este certamen. Es un desafío muy grande, estamos previendo la participación de 700 u 800 equipos de jóvenes y que además pone a Villa Ángela al nivel de grandes ciudades, dando a conocer la ciudad y sus alrededores impulsando también el turismo", detalló el Representante Legal de Escuela Eben Ezer, Henry Fuertes, institución que participa de la organización del certamen. Los estudiantes que se inscriban a la actividad forman parte de una competencia de simulación virtual de empresarios a través de un software especial. Esto implica que jóvenes se interioricen en la función de la gestión empresarial y aprendan las nociones básicas del manejo funcionamiento de un emprendimiento productivo. En tanto, Diego Rudolf, responsable de Simular, la empresa que organiza el evento, detalló: "Es una propuesta educativa que intenta promover el espíritu emprendedor en los chicos, donde básicamente desarrollan un programa informático donde realizan la construcción de una empresa virtual promoviendo una forma distinta de aprendizaje de varias materias. Es un programa diseñado hace varios años por la Universidad Nacional Católica de Santa Fe que gracias al apoyo de diferentes instituciones llegaba a varias partes de la Argentina".