Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN EL DÍA DEL MAESTRO
Miércoles, 11 de septiembre de 2013
Legisladores destacaron la labor de los Docentes chaqueños
En la última sesión ordinaria de la Legislatura, diputados de los distintos bloques políticos brindaron un reconocimiento a los maestros de toda la provincia. También rescataron la figura y la militancia de Salvador Allende a los cuarenta años de su fallecimiento, y recordaron los 67 años de la promulgación de la Ley 13.010 que consagra los derechos políticos de la mujer, al mismo tiempo que lamentaron el fallecimiento de la Sra. María Cristina Meiriño, integrante de las Madres del Dolor.

La diputada justicialista Elda Pértile se refirió a la celebración del Día del Maestro y destacó esta “noble tarea, la de forjar buenas personas y buenos ciudadanos, darles valiosas enseñanzas, acompañar desde pequeños a los niños en su crecimiento, formar personas con educación, vocación, amor” y sostuvo que “la tarea del docente no esta limitada al aprendizaje sino a preparar a los niños para que puedan afrontar la vida”.



“Quiero llegar a todos los maestros de la provincia” manifestó, y recordó a su primera maestra, “Azucena Del Prado Andrada, que hasta ahora esta presente con su perfume, sus labios pintados, los colores de la tapa de sus cuadernos”. Evocó “cuantas cosas significa el maestro en la vida del ser humano, cuanto acompañamiento en ese desafío que es aprender a afrontar la vida, este recuerdo de mi primera maestra quiero extenderlo a todos los maestros, a esa tarea tan importante que marca nuestras vidas”.



El diputado Luis Verdún recordó que “el Día del Maestro es una de las fechas que más moviliza afectivamente a los que llevamos la docencia en el alma, uno elige una profesión cualquiera que puede ser motivada por cualquier circunstancia, pero se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro, luchando en el presente, a través de la formación de las personas en cualquier nivel”.



Destacó que “la tarea del docente va más allá del trabajo, del título, del cargo, y tampoco se agota con la vocación, es una forma de vida que se asume desde la labor cotidiana, las exigencias, las luchas, el apego por los valores, por los niños, los jóvenes, los adultos, y la alegría de ser lo que queremos ser”.



Lamentó que “la sociedad ya no valora como valoraba antes la figura del docente, pero sí le exige la mejor formación a las futuras generaciones”. Expresó que “nosotros, hoy desde nuestro bloque, queremos rendir un sincero y emotivo homenaje a todos los docentes que abrazaron con verdadera vocación de servicio esta profesión, mis saludos afectuosos a quienes desde cada aula llegan al corazón de cada niño, joven y adulto que se educa en nuestra patria”.



La diputada Beatriz Vásquez, adhirió a los homenajes por el Día del Maestro, y luego dedicó unas palabras a la conmemoración del 67 aniversario de la promulgación de la Ley 13.010 que consagra los derechos políticos de la mujer. “Quiero referirme a este tema en este año electoral, donde las mujeres debemos tomar definiciones y decisiones a tal efecto” manifestó, “pasaron más de 50 años de lucha por parte de las mujeres, reformistas, liberales, feministas, pero cuando en 1916 en las elecciones nacionales se aplica la Ley Sáenz Peña, fue la bisagra para que muchas mujeres pudieran luchar por la conquista de este reclamo”.



“Desde el proyecto presentado por el diputado socialista Alfredo Palacios, hasta la sanción de la ley 13.010 en 1947 se presentaron un total de 15 proyectos de ley. Pero no es hasta que Eva Perón asume por sí esta causa de las mujeres argentinas, que este derecho se conquista”, rescató.



El diputado Raúl Acosta recordó que “un día como hoy en 1963 era asesinado Salvador Allende, primer presidente socialista de América” y destacó que “Allende fue un militante comprometido con la causa nacional y popular, va este homenaje a la vida y a la militancia política de quien luchó para que su pueblo viva mejor”.



La diputada Wilma Molina se hizo eco de las palabras de la diputada Vásquez, “en reconocimiento a la militancia de Evita para que la ley 13.010 sea una realidad” y destacó que “hoy por hoy somos muchas las mujeres que estamos en cargos decisivos en la provincia y la nación, por lo que acompaño el pedido de la diputada pidiendo que las mujeres no dejen de votar en las próximas elecciones de octubre”.



Por otra parte, manifestó su saludo “para todos los docentes de Argentina y sobre todo del Chaco” y sostuvo que “un docente con vocación tiene una doble responsabilidad: transmitir la enseñanza de los conocimientos teóricos, y otra mucho más importante que es la de enseñar con el ejemplo”. Resaltó “la trascendencia del acto del educar” refiriendo a las palabras de Pitágoras, “educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.



Daniel Trabalón, del Frente Grande, se sumó “a los homenajes a todos los docentes del Chaco, así como a lo expresado por Vázquez recordando lo que fue la lucha por los derechos políticos de la mujer y la figura de Eva Perón” adhiriendo, además, a las palabras del diputado Acosta a la recordación de los 40 años del Golpe Militar en Chile”.



La legisladora Mirta Morel se sumó a los saludos por el Día del Maestro y el reconocimiento de la promulgación de la Ley 13.010 y posteriormente pidió “recordar a una persona cuya madre tuvo la difícil misión de ser papá y mamá para educar a cuatro hijas, me estoy refiriendo a María Cristina Meiriño, madre de cuatro hijos” y narró que “siendo muy joven quedó viuda, porque una enfermedad terminal le arrancó a su compañero, asumiendo la misma historia que su madre, a cargo de sus cuatro hijos”.

La diputada recordó que un conductor imprudente “le arrancó de cuajo uno de sus hijos y formó parte a partir de ahí de la lucha de las Madres del Dolor, aunque la Justicia no le dio tranquilidad a su espíritu castigando a la persona que le arrancó lo más preciado que tenía”. Y enfatizó que “hoy quiero recordar a esa mamá a la que por un ACV, Dios la llevó a reunirse con su hijo, mi homenaje para esta mujer y esas madres que luchan por estas causas”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny