Yauhar recibió a dirigentes de la Unión de Cooperativas Algodoneras
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, analizó junto a dirigentes del sector agropecuario y del algodón las perspectivas de mercado para producciones que motorizan a economías regionales de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Misiones.
Del encuentro con Yauhar participaron representantes de cooperativas de horticultores, fruticultores, vitivinícolas, arroceros y algodoneros, entre otras cadenas involucradas.
Al término de la reunión, Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro y directivo de Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas de Mendoza), destacó junto a los dirigentes presentes "la ayuda de la cartera agropecuaria nacional en materia de política crediticia y la apertura del diálogo que siempre tuvo el ministro Yauhar".
Respecto al encuentro, Yauhar ponderó la conformación de una mesa de trabajo junto a las cooperativas y aseguró que "tendrán todo el apoyo del gobierno nacional en lo que sea financiamiento para agregado de valor, conservación y generación de puestos de trabajo".
En el marco del encuentro, los cooperativistas expresaron sus necesidades sobre algunos aspectos relacionados con los costos de los fletes y la promoción comercial sobre algunas producciones, como mecanismos de incentivo de las economías regionales.
En este sentido, Yauhar, que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, manifestó la voluntad de continuar articulando políticas directamente con las cooperativas, a través de fondos rotatorios, entre otras herramientas disponibles para impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos productores.
"Las mesas de trabajo continúan abiertas. Ayer estuvimos con el sector cooperativo lechero y hoy con representantes de la horticultura, arroceros, frutícolas, algodoneros; para seguir acercando herramientas a los productores", señaló Yauhar.
Por su parte, Emilio Poitevin, de la Federación Cooperativas Arroceras de Entre Ríos, sostuvo que “el productor arrocero es innovador y trabaja con maquinaria agrícola de última generación. Nuestra situación debería mejorar pero, de todos modos, el panorama es alentador".
"Por ello, nos deja conformes la idea de acceder al financiamiento a través de los fondos rotatorios que nos ofrece la cartera agropecuaria", manifestó.
Del encuentro que tuvo lugar en la sede nacional del Ministerio de Agricultura participaron, además, el presidente de Fecovita y miembro del Consejo Asesor de Coninagro, Eduardo Sancho; el presidente de la Asociación de Cooperativas Bonaerenses de Horticultores Ltda., Jorge Morales; el presidente de la Unión de Cooperativas Algodoneras Ltda de Chaco, Jorge Invernizzi, junto Emir Reche y Juan Patricio Hutak de la misma entidad; Miguel Rosbasco y Orlando Stavss (de Federación de Cooperativas de Corrientes); y Roberto Buser (de Federación de Misiones).