Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
La maestra chaqueña del año 2013 reconocida por Nación
Miércoles, 11 de septiembre de 2013
Les pido a los Docentes que trabajen con épica y mucho amor
La maestra reconocida por Nación representó el arduo trabajo de los docentes del Chaco. Destacó el sacrificio de la docencia en las escuelas rurales y fue merecedora de una distinción entregada por el ministro de la Nación, Alberto Sileoni.

Este martes por la tarde, se llevó a cabo el reconocimiento a docentes de todas las provincias, con motivo de celebrarse del 125° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional.

Las distinciones “Buenos Educadores de Argentina” se otorgaron a los maestros destacados –que fueron nominados por las carteras educativas de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires-, en respuesta a la iniciativa del Gobierno nacional de reconocer la labor cotidiana de los docentes.

Estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, funcionarios de las carteras educativas y del gabinete nacional.

Luego de ser recibidos en privado en el despacho del ministro Sileoni, participaron del acto de entrega de reconocimientos y de netbooks con equipamiento didáctico e informático para las instituciones a las que pertenecen.



“EXTENDEMOS NUESTRO RECONOCIMIENTO

A LOS 940 MIL DOCENTES ARGENTINOS”

El ministro explicó: “Con esta distinción queremos homenajear a todos los maestros que, día a día, asumen una responsabilidad central de cara al futuro; y dejan su huella en nuestros hijos y nietos. Destacamos, por distintas razones, a algunos educadores; pero a través de ellos extendemos nuestro reconocimiento a los 940 mil docentes argentinos, en nombre de la sociedad entera”.

Y añadió que “un buen educador es aquel con la capacidad de generar confianza entre sus alumnos; los escucha, respeta y comprende sus valores. Es el que tiene presente que los chicos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos, y recuerda siempre que el primer requisito para enseñar es hacerlo con pasión”.

Para la selección fueron considerados educadores en actividad, con reconocida trayectoria, destacado desempeño frente a los alumnos y gratitud de la comunidad educativa. Asimismo, se consideró la formación académica y el compromiso con la escuela expresado en propuestas innovadoras.





DOCENTE CON GRAN

SENSIBILIDAD SOCIAL

Haydeé Inés Gerzel, nacida en Machagai, se desempeña en la actualidad en la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 920 del Paraje El Colorado, cerca de Misión Nueva Pompeya, como directora y es quien representó en Buenos Aires a todos los maestros de la provincia del Chaco.

Gerzel aseguró que “las emociones son muchas y las vivencias del campo son muy fuertes, y que sin la colaboración, permanencia y empuje de los colegas no podría hacer esto.”

Explicó que es maestra de grado a cargo de la dirección de las Escuela N° 920 y tiene dos anexos más, al respecto describió que “son escuelas con características muy especiales, muy distintas; hay chicos que están a 10 o 12 km y que vienen cuando pueden, y a veces llegan de noche pero igual los espero con las puertas abiertas”.

Gerzel a lo largo de su carrera se dedicó con entrega y gran sensibilidad social ayudando a las comunidades en donde trabajó. Adoptó varios niños de esos lugares, haciéndose cargo de su alimentación, cuidado y educación.

Uno de sus mensajes estuvo dirigido a los demás docentes y colegas, “les pido que trabajen con amor porque los chicos necesitan docentes con mucha épica y mucho amor”. Agregó que, “el docente en la escuela rural es la ventanita por la cual los chicos miran hacia afuera porque sus padres no pueden hacer lo que nosotros hacemos”.

ACTIVIDADES

Los “Buenos Educadores de Argentina” 2013 llegaron a la ciudad de Buenos Aires ayer y fueron recibidos en el Palacio Sarmiento por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y asistieron al estreno del documental Carlos Fuentealba, Camino de un maestro, producido por Canal Encuentro con la colaboración del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.

Este miércoles, a las 8, los 24 maestros acompañaron a Sileoni durante el izamiento de la bandera del Palacio Sarmiento, y depositaron una ofrenda floral en conmemoración del 125° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Luego, antes de regresar a sus provincias, realizarán una visita guiada por la Ciudad de Buenos Aires.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny