El presidente del Bloque del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, anticipó que la ley que regula la conformación de los consorcios ladrilleros es la prioridad de la bancada oficialista para la sesión ordinaria que se desarrollará mañana.
El proyecto lleva el N°2427/13, fue enviado por el Poder Ejecutivo en un paquete de iniciativas relevantes para la gestión que conduce el gobernador, Jorge Capitanich, y viene de ser debatido en una jornada legislativa que contó con la presencia de más de 60 representantes del sector, la semana pasada.
“Celebramos que nuestro Gobierno haya girado a la Cámara este proyecto muy importante para regularizar el trabajo de todos aquellos que se dedican a la fabricación de ladrillos artesanales de adobe, destinados a la construcción”, aseguró el legislador y agregó: “La organización de los trabajadores se dará a través de asociaciones civiles, que serán los denominados consorcios ladrilleros, que tendrán como objetivo prestar el servicio en lo que tenga que ver con la actividad productiva de fabricación de ladrillos, organizar el proceso de comercialización y distribución, y esto es muy importante para defender a los pequeños productores, que muchas veces, por razones de necesidad y urgencia, deben malvender su producción a las empresas constructoras”.
En este sentido, y profundizando el análisis de los alcances de la iniciativa, Sánchez agregó que “a través de estos consorcios, tendrán la fortaleza para encarar una negociación que, casi siempre los tiene como la parte débil del contrato, a través del establecimiento de los precios mínimos, a través de la autoridad de aplicación”.
Asimismo, el jefe de la bancada justicialista destacó que se tiende a promover la capacitación de los trabajadores, la incorporación de las nuevas tecnologías, planificar toda la producción, y avanzar hacia la construcción de soluciones habitacionales dedicadas a los integrantes de los consorcios y sus familias. “Va a haber un período preparatorio, a través de una asamblea pública que va a constituir los consorcios, que tendrán distintas categorías del socios, y habilita el registro provincial de ladrilleros y consorcios, para establecer exactamente la cantidad de trabajadores del sector, y se crea la escuela de ladrillería, y se establece un fondo específico que alcanzaría los 10 millones de pesos anuales”.
Sánchez entendió que el proyecto “brinda una herramienta importantísima para los productores ladrilleros, que seguramente celebrarán esto como una verdadera conquista histórica, que viene de la mano de nuestro gobernador”.
SAIDMAN,
CASO CERRADO
A la vez, y teniendo en cuenta la intención de la oposición de avanzar con la convocatoria a la jueza de Faltas de Barranqueras a la Cámara de Diputados, Sánchez entendió que, con la presencia del ministro de Gobierno, Marcos Verbeek, y los subsecretarios de la cartera ayer, y la ratificación de que “no ha amenazado a la magistrada, nuestro bloque entiende que puede darse por cerrado el entredicho con la jueza”, porque, en definitiva, “ya hemos tenido el testimonio de ambas partes: por una lado, Saidman radicando la denuncia; y por otro, el ministro negando los dichos”. “Hasta aquí puede llegar la Legislatura, y no me parece que haya que realizar otro trámite o diligencia, más aún atento a que la denuncia está a cargo de un fiscal, que seguramente llevará la labor investigativa”.