Continúa el pago de asistencias no reintegrables al sector productivo
El Ministerio de Producción y Fiduciaria del Norte S.A, en su carácter de fiduciario del Fondo de Administración de Asistencias y Garantías para el Sector Productivo Primario, dieron a conocer una información de interés para beneficiarios de la operatoria excepcional y única de asistencia con subsidios, señalando que durante esta semana continúan habilitándose día a día las asistencias no reintegrables a través del pago vía caja del Nuevo Banco del Chaco y de la entrega de vales para retiro de combustible en las oficinas de la empresa en Sáenz Peña. El productor beneficiado es llamado telefónicamente para indicarle la fecha de inicio del beneficio o bien puede concurrir o llamar a las oficinas de la empresa a fin de informarse al respecto.
A su vez, se informó que hasta el viernes último se habilitó a 144 productores a recibir en forma inmediata el beneficio y se estima que al próximo viernes 13 se llegará a la cantidad de 414 beneficiarios, continuando así la operatoria hasta finalizar, la cual terminará beneficiado a mas de 600 productores de la provincia.
La comunicación a productores El beneficio otorgado a través del Ministerio de Producción, con una Asistencia Financiera no reembolsable para ayudarlo a producir, consiste de dos etapas, una en efectivo de $250 pesos por hectárea con un tope de hasta 100 hectáreas, y la otra es en combustible y consiste en $200 pesos por hectárea con el mismo tope (100 hectáreas). La forma de cobro será a través de ventanilla en las sucursales Nuevo Banco del Chaco, al cual deberá asistir con su Documento Nacional de Identidad. Respecto a las preguntas más frecuentes que se realizan los beneficiarios como en qué banco pueden cobrar, se les hace saber que pueden hacerlo en el de su localidad o en caso de no existir en el de la localidad más cercana. Respecto del tiempo que disponen para cobrar, pueden hacerlo durante quince días corridos desde la notificación.
Vigencia de la operatoria Es oportuno recordar que cuando se anunció la operatoria el pasado 23 de agosto, se dijo expresamente por parte del Ministerio de Producción y del Poder Ejecutivo en general que la operatoria se ejecutará entre el 26 de agosto y el 30 de septiembre; a partir de allí se implementarán los criterios de inscripción y consulta para unificar una estrategia que contemple y englobe a todos los productores para poder solucionar la problemática por medio de una regla general. En total, a través del Ministerio de Producción y Fiduciaria del Norte S.A., se brindará asistencia a más de 100 mil hectáreas en toda la provincia. El mecanismo se dividirá en tres partes: una operatoria multisiembra de varios cultivos de acuerdo al plan de producción y siembra de cada uno de los productores, con un límite de siembra de 100 hectáreas como máximo, sin importar la cantidad de hectáreas que posea cada uno. Además se aplicará un sistema de premios para los productores que ingresaron en una operatoria de financiamiento de aceites y oleaginosas (girasol), a medida que se cumpla con los plazos y condiciones de entrega de la producción. Y la tercera operatoria de asistencia por $4 millones para productores de hasta 10 hectáreas, a través de los 88 Consorcios Rurales por medio del Programa de Desarrollo de Agricultura Familiar (PRODAF).