Mujeres Justicialistas llamaron a ser protagonistas y acompañar a Capitanich
“Las mujeres del Frente para la Victoria (FpV) hoy, en el marco de la conmemoración de la 13.010 convocamos a la mujer chaqueña a su protagonismo y participación, acompañando la gestión del compañero Jorge Capitanich como Gobernador del Chaco en esas políticas públicas de inclusión y de bienestar para todas las familias chaqueñas y por supuesto acompañando a los candidatos del Frente Para la Victoria” indicó la diputada que renueva su banca en el espacio del FpV.
La convocatoria se hizo en el marco del recordatorio de los A 66 años de la sanción del voto femenino a través de la ley 13010 impulsada por Eva Perón.
La diputada justicialista Beatríz Vásquez junto a sus pares Elda Pértile, María Lidia Cáceres, Mirta Morel, Amelia Monzón, Mariel Gersel, acompañada de mujeres de distintos partidos políticos, legisladoras mandato cumplido, concejales, convencionales constituyentes, candidatas a diputadas provinciales y nacionales por el Frente para la Victoria, dirigentes sociales y de organizaciones civiles recordaron y evocaron con emoción la sesión del 9 de septiembre de 1947 en la que por unanimidad se legitima la ley nacional que fuera aprobada en el Senado y por la que se reconoce el voto femenino, que luego de 4 años después se estrena cuando el 11 de noviembre de 1951 más de 3 millones de mujeres votaron por primera vez reeligiendo a Juan Domingo Perón.
“Este fue un hecho político trascendental para todas las mujeres argentinas” destacó la diputada justicialista Beatríz Vásquez, que es candidata a diputada provincial por el Frente para la Victoria (FpV) que convocó a conferencia de prensa en el bloque Justicialista.
MUJERES UNIDAS
Betina Vázque destacó que “Estamos junto a las mujeres de los distintos partidos políticos, mujeres que hoy ocupan lugar en una banca, algunas que son diputadas con mandato cumplido, constituyentes, dirigentes sociales y de organizaciones civiles, porque hace exactamente 66 años en un día como hoy con la presencia de la querida compañera Evita en el Congreso de la Nación, se sancionaba la Ley 13.010 que otorgaba los derechos políticos a la mujer en igualdad de condiciones con el hombre”.
A la par destacó que “mucho se habló de esa Ley pero fue Eva Perón la única que tuvo la valentía y la fuerza para presentarla para todas las mujeres argentinas sin ningún tipo de distinción, y con la autoridad y el compromiso político del ese entonces Presidente Perón y así se sanciona la Ley 13.010 que nos permite a las mujeres elegir y ser elegidas, pero además, asumir el compromiso de ciudadanas en la participación protagónica de la definición de políticas públicas para el bien común de los argentinos” .
También dejó en claro que “la mujer, hoy más que nunca, debe ser artífice de su propio destino y no instrumento de la ambición de algunos pícaros oportunistas. Hoy convocamos a todas las mujeres chaqueñas a que nos den su acompañamiento y apoyo a la lista de candidatos del Frente Para la Victoria y a la gestión del compañero Capitanich”
Elda Pértile, - candidata a diputada provincial por el FpV - dijo “vayan mis palabras para todas las compañeras con quienes estamos compartiendo este momento de recordación y de nuevo compromiso hacia adelante, y para todas las chaqueñas, para todas las mujeres de nuestra patria” y recordó que hoy “hacemos un alto para rendir nuestro tributo y reconocimiento a Eva Perón, quien realmente, a partir de esa lucha sostenida, incesante, que no la pudieron dar otras mujeres, pero que ella la pudo coronar estamos todas las mujeres y muchas otras de trabajo, lucha y compromiso, gracias a esa lucha inicial que la seguimos haciendo crecer y nuestro compromiso es justamente mirar hacia adelante y potenciar con más compromiso”.
La legisladora que aspira a renovar su banca sostuvo “estamos en este momento iniciando nuestra campaña y se lanzó nuestra lista del FpV y en este marco decirles a todas las mujeres chaqueñas, que desde esa lucha donde no tuvo acompañamiento en sus inicio de Alicia Moreau de Justo, de la UCR, el conservadorismo, que después Evita levantó las banderas y la hizo realidad, les decimos a todas, que por esa historia, por esa realidad que hoy nos mueve a cada una desde nuestro lugar de trabajo, sea acrecentada con la participación de todas” planteó Pértile.
Además convocó a todas las mujeres a “dejar el recuerdo de nuestra lucha y de un paso más adelante” y precisó que esa lucha “no es ganar escenarios donde también está el hombre sino el compartir y hacernos respetar, valorar, y ocupar los lugares que nos merecemos”.
Pértile agregó que “tenemos capacidad, voluntad, compromiso y esta historia que arrancó con la ley de Eva Perón cuando el Congreso se llenó en todos los balcones ovacionando esa realidad, nuestro compromiso desde nuestra condición de mujer, esposa, madres, políticas, y el compromiso con nuestra sociedad sea también para llamar a tantas mujeres, algunas independientes, otras pertenecen a otros partidos, pero decirles que la lucha continúa para que nos sigan respetando, valorando, trabajando y complementándonos con los hombre. En comunión como debe ser así como construimos en nuestros hogares así también en la política y el compromiso social”.
Finalmente pidió el apoyo para la lista FpV para las próximas elecciones del 27 de octubre y también “seguir acompañando a nuestro gobernador Jorge Capitanich que ha dado muestras sobradas de la participación de la mujer en su gabinete” señaló no sin recordar que fue la primera secretaria general de la Gobernación y “también en el gobierno de Capitanich, y esto no es casualidad, es una historia que nos une, nos convoca, y que nos compromete hacia adelante” concluyó la diputada Pértile.
La vicepresidenta primera de la Legislatura, la justicialista María Lidia Cáceres, celebró el día de la evocación del 9 de septiembre de 1947 cuando el Congreso sanciona por unanimidad con 117 congresales el voto femenino. “Aquél logro de esa Evita inclaudicable que se instaló en las radios, en el congreso, que envió sendas cartas, aquella mujer que recorrió el país, aquella mujer que nos dio la posibilidad de convertirnos en ciudadanos” resaltó la diputada.
“Esa evocación del 9 de septiembre de 1947 – añadió - es hoy motivo de unión, de convocatoria a todas las mujeres de la provincia del Chaco. Aquellas que entienden y creen que nosotros que somos el resorte del hogar tenemos que estar convocadas a la acción, convocadas al activismo político, a través de lo que durante muchos años nos enseñaron nuestras militantes mujeres, las militantes justicialistas, las militantes que juntos a sus hijos muchas veces recorriendo casa por casa e iban a pedir el voto ciudadano. A esas mujeres que Evita les dio protagonismo de acercarse y ser – como decía el gobernador Capitanich – una militante, militancia que es signo de tener una filosofía de vida, y que tiene que ver con la solidaridad. Solidaridad que ha demostrado este gobierno nacional que paradójicamente 60 años después de la sanción de aquella norma una mujer preside los destino de la Nación, nuestra querida presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esa mujer que le ha dado a tantos hombres y mujeres del país la posibilidad de la Asignación Familiar por Hijo. Esa mujer que le ha dado también la posibilidad de la jubilación anticipada, esa mujer que ha transformado el país y que ha sido nuestra aliada inclaudicable en esta lucha por transformar nuestra provincia” remarcó Cáceres.
“Esto es el inicio de lo que va a significar el trabajo de las mujeres para poder seguir luchando por estas conquistas” sostuvo la legisladora que afirmó “nosotras vamos a trabajar unidas para que efectivamente estos logros no nos sean quitados. No vamos a permitir que nos arrebaten todo lo que hemos logrado durante estos 10 años. Esta década ganada y también lo que significa Jorge Capitanich para la provincia del Chaco y muy especialmente para las mujeres aquellas que antes que Capitanich tenían que despedir a sus hijos con lágrimas en sus ojos porque en esta provincia no encontraban oportunidades de progreso” resaltó para luego marcar que “queremos decirles al gobernador Jorge Capitanich que lo acompañamos férreamente. Que somos las mujeres que vamos a ponernos al frente para decirles que si a esta lucha y es la lucha por nuestras conquistas, por nuestros derechos”.
“Evita en su momento nos dio un gran ejemplo y nosotros tenemos hoy otras luchas y tienen que ver con no dejar, no permitir que nos arrebaten estos logros, que para nosotros son motivos de orgullo. Por eso la militancia activa de las mujeres se va a destacar porque estamos orgullosas las mujeres de decir voten al FpV, voten a esta lista que ha demostrado compromiso, convicción, solidaridad, que es motivo de satisfacción de poder decir que tenemos la tranquilidad de haber cumplido cada uno de los compromisos electorales y fuimos por más y las expectativas crecieron y hoy justamente podemos decir necesitamos el apoyo ciudadano”, remarcó la diputada Cáceres.
Acompañaron la rueda de prensa las ex legisladoras justicialistas Elsa González, Elsa López de Galcerán, la concejal justicialista de Resistencia Clarece Pasmanter, ex legisladora nacional “Baby” González, la ex convencional constituyente Ana Abraham, Teresita Dansey.
También participaron las candidatas a diputadas provinciales que integran el FpV, Beatríz Bogado, Celeste Segovia, la candidata a diputada nacional por el FpV María Luisa Chomiak; Susana Ramírez, apoderada de la Concertación Forja, junto con militantes de ese espacio político que integra el FpV.