Cuatro mil docentes chaqueños se especializarán en Educación y TICS
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto junto a la directora provincial de Educación Superior, Ester Gauna y la rectora del Instituto San Fernando Rey, Mónica Barrionuevo presidieron esta sábado 7, la apertura del segundo módulo del Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tics, que desarrollará sus instancias presenciales en el Instituto de Educación Superior San Fernando Rey de Resistencia.
“Este postítulo es una acción conjunta entre los Ministerios de Educación de la Nación y del Chaco y se implementa a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y la Dirección de Educación Superior de la provincia que incluye a 4.000 docentes en toda la provincia en 5 sedes, que funcionan en Institutos de Formación Docente ubicados en: Villa Ángela, Charata, Castelli, General San Martín y Resistencia.
Esta iniciativa pedagógica forma parte de una política educativa, nacional y federal que acompaña a más de 2.000 docentes en una primera cohorte y a otros 2.000 que forman parte de otra segunda que se está iniciando en este mes, que se desarrolla con dos encuentros presenciales y tiene una cursada semi presencial acompañado de tutorías a través del Portal educativo Educ.ar.
La bienvenida estuvo a cargo de la rectora del Instituto de Formación Docente San Fernando Rey, quien señaló que es muy importante para el cuerpo docente y el alumnado de esta Institución de puertas abiertas poder ser sede para la capital de esta apuesta pedagógica que ofrece herramientas para la aplicación y aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (ntics) en el ámbito educativo y desde una plataforma que enriquece la formación por el intercambio con profesionales de todo el país.
“DEMOCRATIZAMOS EL ACCESO AL CONOCIMIENTO,
SU GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN"
El ministro de Educación, Sergio Soto compartió con los docentes presentes que es importante para esta gestión de gobierno tanto provincial como nacional, poder dar continuidad a las postitulaciones que se están realizando en simultáneo para todo el país, ya que durante mucho tiempo los educadores del Nivel Superior fueron objeto de lo que se llamó la mercantilización del acceso a determinados tipos de formación y que hoy es una política pública y se aplica de manera universal para todas y todos los trabajadores de la educación del país.
“Con la idea de democratizar lo que es el acceso al conocimiento, su generación y distribución democrática en el conjunto del sistema educativo, hoy tenemos una realidad muy distinta a la que se vivía anteriormente donde solo accedían a este tipo de iniciativas los que podían pagar, hoy ustedes pueden acceder a formación de excelencia, de manera gratuita y con el reconocimiento de los gastos para garantizar la presencialidad en las instancias que se requiere”, manifestó el ministro de Educación.
ANUNCIO DEL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN OBLIGATORIA
En este marco, Soto anunció a los presentes que hace menos de 20 días, el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad el Plan Integral de Formación Obligatoria que incluirá a los 45.000 establecimientos educativos de las 25 provincias argentinas, de acá al 2015, para llevar adelante un proceso de formación, actualización y capacitación para todos los docentes del país, que estará financiado por el Estado Nacional y los Gobiernos provinciales a través de acuerdos federales.
“Esta iniciativa busca que sean los trabajadores de la Educación desde sus instituciones quienes puedan definir los distintos bloques pedagógicos, que ofrezcan herramientas de acuerdo a su realidad y a partir de la identificación de problemáticas que tengan que ver con el campo del conocimiento y el campo de las relaciones interpersonales para compartir convivencias y temas escolares que nos permitan efectivamente hacer que la capacitación vuelva a ser un bien público”, desarrolló el titular educativo.
Esta propuesta dará a las distintas jurisdicciones la posibilidad de diseñar estrategias pedagógicas que den respuestas a sus necesidades concretas de formación y ensamblarlas a la propuesta general pensada por Nación para todos los trabajadores y trabajadoras.
EL MINISTRO COMPROMETIÓ A LOS CURSANTES A PROMOVER EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE SUS APRENDIZAJES
En relación a las tecnologías de la información de la comunicación, el ministro señaló a los docentes que “las netbooks que se entrega a los alumnos a través de los Programas Nacionales tienen la característica de que se ha incorporado software libre, que ofrece la posibilidad a los trabajadores docentes de ayudar al discernimiento de sus estudiantes respecto de quién elabora determinado tipo de información y con qué interés”.
“Por tal motivo nosotros instamos a que ustedes como formadores sean los primeros en señalar que existe distintos tipos de procesadores de texto aunque existe una marca que casi ha monopolizado este campo, ya que esto evita significativamente la colonización informática, dado que este hecho es una construcción”, señaló Soto agregando que “estos elementos puedan ser motivadores de sus estudiantes, ya que nuestro pueblo no solo necesita de buenos operadores de software sino que necesitamos a gente capacitada para desarrollar autónomamente sus aprendizajes, que es algo que al Estado le interesa y mucho”.
“CHACO ES PIONERA EN ESTE TIPO DE FORMACIÓN DOCENTE”
La directora de Educación Superior, Ester Gauna destacó que “esta Especialización en Educación y Tic forma parte de una de las apuestas más importantes de esta provincia que es pionera en este tipo de formación docente continua que ofrece mayores posibilidades de formación a los trabajadores docentesy representa a acciones concretas impulsadas por el gobernador Jorge Capitanich, que son legitimadas por el ministro de Educación, Sergio Soto y que se implementa con el trabajo coordinado de todas las reparticiones de esa cartera con el objetivo de garantizar la excelencia académica desde políticas públicas que son para todos”.
“Apostamos a una mejor educación y a mejorar nuestras prácticas profesionales para que nuestros educandos tengan las mejores posibilidades de desarrollo, por tal motivo abonamos el camino con acciones que garanticen la democratización del conocimiento, con los Postítulos de excelencia en los que se trabaja junto al Ministerio de Educación de la Nación como es éste que hoy desarrolla su segundo módulo, el de Pedagogía y Educación Social que se inició la semana pasada; el de Lengua y Literatura, el de Didáctica de las Matemáticas que se dicta en Castelli y vamos a terminar el de Derechos Humanos”, manifestó la funcionaria educativa.
DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO
Ivana Garzaniti es la coordinadora del equipo de tutores destacó que el módulo temático 2 es sobre Convivencia Escolar. “Venimos a acompañar la labor docente para la implementación de las guías de trabajo, desde el rol de facilitadores, movilizadores y puntales desde lo técnico y humano que significa, en estos encuentros presenciales la posibilidad de reconocerse como partes de un proyecto común que es la formación docente continua.
Las tics potencian la operatividad, la cooperación la sinergia del equipo y es un medio para hacer de las prácticas pedagógicas algo lo más accesible y hasta agradable de aprender.
Hoy las tics nos permiten además de aprender con calidad, disfrutar del proceso de apropiación instrumental de los nuevos contenidos.