Con el objeto de financiar la ejecución del proyecto de arbolado público, la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno Nacional firmaron un Convenio Marco de Coordinación y Cooperación con un monto de $1.969.371,38.
En este aspecto, en un plazo de 2 años se plantarán 50.000 árboles en la ciudad además de un ambicioso programa de relevamiento y concienciación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente que se suma a la campaña que viene realizando la gestión de la intendenta Aída Ayala.
La Secretaria de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala, en representación de la jefa comunal, rubricó este acuerdo que apunta a desarrollar una serie de acciones que forman parte del programa “Municipios sustentables” que implementa la Nación.
Del acto tomaron parte el Gobernador del Chaco Jorge Capitanich y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Juan José Mussi en ocasión de inaugurarse la Planta de Residuos Urbanos en Villa Angela.
“Desde hace mucho tiempo estamos realizando actividades tendientes a revalorizar el espacio verde, nuestro espacio ciudadano”, remarcó Arechavala indicando además la existencia del Consejo Consultivo de Arbolado Urbano dependiente de la Secretaría de Planificación.
Acotó que este ámbito se trabaja en conjunto con la Coordinación de Políticas Ambientales, la Dirección de Paseos y Jardines y el Vivero Municipal, desarrollando actividades de preservación, uso y recuperación de espacios verdes.
“Hace muy poco tiempo y en conjunto con el diario Norte proyectamos el plan Sembrando futuro que prevé acciones de educación en las escuelas y siembra de nuevas especies arbóreas en nuestra ciudad”, dijo la funcionaria.
“El Plan de Estado Resistencia 2020 se encargó de acentuar a través de sus objetivos la diferenciación entre crecimiento y desarrollo, en este sentido la política de medio ambiente es una prueba de la necesidad ineludible de planificar incluyendo temas ambientales en el horizonte futuro”, manifestó.
“La mejor calidad de vida y el cuidado del medio ambiente están hoy más unidos que nunca, permitir que exista una disociación entre ellos es aceptar de antemano el fracaso de cualquier política de desarrollo”, puntualizó Arechavala.
El programa
En abril de 2012 se presentó este proyecto y luego de la firma del correspondiente convenio marco se establece en un plazo de dos años la plantación de 50.000 árboles, producción de distintas especies en el Vivero Municipal, relevamiento de los espacios donde se pueden plantar, recuperación y reposición de ejemplares, levantamiento de copas y podas.
También se prevé la implementación de un programa de capacitación y concienciación que se sume al que se viene realizando en escuelas e instituciones privadas a través del programa “Ambiente Saludable” donde se destaca, entre otros, las charlas de generación “3R”.
“Nuestro medio ambiente recibirá 50.000 nuevas vidas en un lapso no mayor a dos años y sin duda optimizarán el número de especies arbóreas hoy existentes, permitiendo un desarrollo armónico en función de aspectos utilitarios, paisajísticos y ambientales mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”, destacó Arechavala.