Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Revaloriza área histórica patrimonial
Viernes, 6 de septiembre de 2013
Primer Premio para Arquitectas de la UNNE en la Bienal Nacional de Diseño
Un proyecto realizado por arquitectas de la UNNE para revalorizar un área histórica patrimonial de la Ciudad de Posadas, recibió el primer premio en su categoría en la 1º Bienal Nacional de Diseño realizado en Capital Federal.


Las autoras del proyecto premiado son las arquitectas Claudia Pilar y María José Roibón, docentes e investigadoras de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, quienes lograron el Primer Premio “Diseño y Planificación del Paisaje Experimental” en la categoría menores de 40 años de la Bienal Nacional.

La Primera Bienal Nacional de Diseño se desarrolló durante todo el mes de agosto, organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires y con la participación de la Red Argentina de las Carreras de Diseño en las Universidades Nacionales.

La muestra de diseño se generó como un ámbito de exposición, muestra, discusión y propuestas vinculadas a la producción de los distintos ámbitos del Diseño en lo académico y vinculados a la producción profesional.
La muestra se dividió en dos partes: La exposición académica y la profesional. En la exposición académica presentaron trabajos de estudiantes de carreras de grado de las Facultades integrantes de la Red Disur.
Además se expusieron trabajos y proyectos de profesionales en distintas categorías, entre ellas la Categoría “Diseño y Planificación del Paisaje Experimental” (Menores de 40 años) en la que las arquitectas de la UNNE obtuvieron el primer puesto.
El trabajo premiado dirigido por las arquitectas Roibón y Pilar, fue el desarrollo de una propuesta integral urbana, paisajística y de diseño de mobiliario y señalética para un área de gran valor histórico patrimonial de la Ciudad de Posadas, que actualmente se encuentra en estado de vulnerabilidad debido a su abandono.
Se realizó una propuesta urbano-ambiental, a partir de tres ideas fuerza: ciudad sustentable, memoria urbana colectiva y ciudad inteligente.
Junto a las arquitectas autoras del trabajo, participaron en el equipo de trabajo, la Diseñadora Gráfica Cecilia Roca Zorat y los estudiantes avanzados de la carrera de arquitectura Álvaro Lataza y Fernando Alberto, todos de la Facultad de Arquitectura de la UNNE.
En el acto de entre de premios estuvo presidido por la Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciada María Catalina Nosiglia y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), arquitecto Eduardo Cajide; así como autoridades de Facultades y Universidades Nacionales, Secretarios, Directores de Carreras y reconocidos profesionales del país.
Se otorgaron hasta tres Premios y hasta tres menciones especiales por cada categoría. Los trabajos premiados, entre ellos el de la UNNE, son expuestos en la FADU – UBA desde agosto y hasta septiembre.

Proyecto Bajada Vieja (Posadas)
El Área de la Bajada Vieja representa el sector más antiguo de la ciudad de Posadas, con una fuerte relación con la funcionalidad del puerto, la topografía del sitio con una pendiente apreciable y su relación con edificios históricos.
Es un sector urbano que ha sabido crear un ritmo propio de vida y que también tuvo sus características arquitectónicas propias. Su forma no responde a una propuesta de diseño planificada, sino que se ha ido construyendo con el paso del tiempo, por la sumatoria de intervencionesindividuales, en general conectadas a la función comercial y mercantil del área.
Para revalorizar esa área de la ciudad, se llamó a un “Concurso Internacional de Ideas para la Costa Central Uno de Posadas” organizado por el Colegio de Arquitectos de Misiones, la Municipalidad de Posadas y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

El concurso, de carácter internacional, buscó propiciar la participación de todas aquellas disciplinas vinculadas al diseño y pensamiento del hecho urbano, con un grado de flexibilidad temática y programática en cuanto al abordaje de trabajo, con el objetivo de “generar ideas para este sector de la ciudad con la intención de elevar su calidad paisajística y ambiental, a fin de potenciarlo como un área de oportunidades para el desarrollo de las actividades turísticas, culturales, recreativas y comerciales, en adecuado equilibrio con las actividades preexistentes.

La propuesta de las arquitectas de la UNNE intenta interpretar la vocación del sitio como área destinada a la convivencia armónica de funciones distintas, pero complementarias, como ser la residencial (preponderante hasta el momento), la actividad turística, artística y comercial (de baja escala y con bajo impacto ambiental).

Se realizó además la propuesta de intervención arquitectónica (materiales, colores, iluminación, identificadores, etc.) para la intervención de cada uno de ellos a partir del criterio de reforzar la identidad del sitio, para conformar una escenografía urbana superadora.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny