Pampa del Indio y zonas aledañas tienen agua potable todo el día
Si bien la solución definitiva llegará con la inauguración del acueducto para las siete localidades, actualmente se potabilizan para el abastecimiento integral de Pampa del Indio y parajes aledaños 60.000 litros/hora aproximadamente, lo que permite además, distribuir 170.000 litros por día con tres camiones a 30 parajes y comunidades aborígenes de la zona.
La inauguración del nuevo acueducto de 30 km de longitud desde un reservorio ejecutado en el establecimiento Don Panos y la adecuación de la planta potabilizadora, como así también la instalación de redes distribuidoras y conexiones domiciliarias habilitados este año, han permitido solucionar el problema de provisión de agua potable en Pampa del Indio y parajes cercanos.
Esta obra que fue habilitada recientemente, fue financiada por el Gobierno Provincial y significó una inversión de $ 5.000.000.
Desde la empresa SAMEEP aseguraron que “la ejecución de esta inversión, nos permitió enfrentar la sequía con agua potable, en toda el área urbana y rural de esta localidad con infraestructura y recursos adecuados que garantizarán un buen servicio hasta tanto se habilite en el año 2015 la obra de planta potabilizadora en Presidencia Roca y Acueductos a Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas y Capitán Solari, financiada por el Gobierno Nacional por un monto de $248.000.000”.
El intendente de Pampa del Indio Gustavo Karasiuk comentó que en esta localidad, como en toda la provincia, se están viendo afectados por la sequía, pero que en la planta urbana tienen resuelto el problema con el acueducto provisorio que se inauguró este año en la estancia Don Panos “gracias a la empresa SAMEEP y al Gobierno del Chaco que han escuchado nuestros planteos”, expresó.
Karasiuk recordó que “la comunidad de Pampa del Indio en su momento efectuó manifestaciones y el pueblo se estaba levantando porque la planta potabilizadora no daba a vasto para abastecer la gran necesidad que tenía esta zona”.
No obstante resaltó que “al inaugurarse este acueducto se ha incrementado en un 40 por ciento el agua potable para darle una solución a toda la planta urbana, y también nos permitió poder atender a todas las comunidades de las zonas rurales con abastecimiento de agua a través de camiones cisterna”.
El jefe comunal consideró que “es muy importante la obra que inauguró el Gobernador, pero que es todavía más importante el acueducto que se viene construyendo en Presidencia Roca y que va a beneficiar a siete localidades, es una obra en la que ya se encuentran extendiendo los caños a los pueblos de Laguna Limpia, Lapachito, Las Garcitas, Colonias Unidas y Capitán Solari”, y concluyó diciendo que “esta obra brindará la solución definitiva tanto para la planta urbana pero también para todas las colonias principalmente las aborígenes de la zona”.
MONITOREO DE ABASTECIMIENTO
El gerente de Interior de SAMEEP Rogger Lima recorrió este jueves la zona de reservorios de agua cruda para abastecimiento de agua potable para Pampa del Indio, una obra que fue inaugurada en los últimos meses y que funciona en perfectas condiciones. “Estamos muy contentos porque el abastecimiento que estamos recibiendo desde este punto hasta la localidad y planta de tratamiento en Pampa del Indio está funcionando en perfectas condiciones”, afirmó Rogger Lima al tiempo que aseguró que “hemos aumentado con esta obra casi un 40 por ciento en la producción de agua potable para la localidad”.
Lima explicó que “esta obra beneficia a 10 mil habitantes de la localidad, además de abastecer y brindar apoyo a 120 familias aborígenes que también se ven beneficiadas con estas obras a través del acarreo de agua en camiones a la zona”.
En tanto sostuvo que “estas obras estructurales que se realizaron, son en este momento un paliativo muy importante que ayuda justamente a solucionar muchos problemas para esta crisis hídrica que está afectando a la provincia, hasta inaugurar el acueducto para las siete localidades”.
Asimismo señaló que una vez ejecutada la gran obra del acueducto que tienen previsto sea inaugurada para 2015y demandará una inversión aproximada de 248 millones de pesos, este acueducto que funciona actualmente quedará para abastecer con agua potable a las localidades intermedias y a los parajes aborígenes”.
Finalmente comentó que “antes del funcionamiento de estas obras la situación en Pampa del Indio era bastante complicada, nosotros abastecíamos a la localidad desde la laguna La Herradura, que a su vez abastecía por un sistema a través del Guaicurú y el San Fernando y que en épocas de gran sequía provocaba que tengamos que ejecutar acciones y erogaciones muy importantes para poder llenar la laguna. Hoy tenemos agua que nos entrega a través de Don Panos y que nosotros transportamos hasta la localidad, potabilizamos un agua de excelente calidad y aumentamos la producción con la misma planta”.