El gobernador Jorge Capitanich encabezó hoy en Concepción del Bermejo el anuncio del Plan de Inversión y Producción Foresto-Ganadero para la producción de algarrobo a través del sistema silvopastoril que se implementará de un modo progresivo teniendo como meta cubrir 30 mil hectáreas.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó hoy en Concepción del Bermejo el anuncio del Plan de Inversión y Producción Foresto-Ganadero para la producción de algarrobo a través del sistema silvopastoril que se implementará de un modo progresivo teniendo como meta cubrir 30 mil hectáreas.
La iniciativa es trabajada con Corporación Forestal del Chaco SA (CorFor) y se busca, por medio de la Bolsa de Comercio y Fiduciaria del Norte, crear un fideicomiso con aportes iníciales del Estado. “Buscamos integrar una cadena productiva que demuestre que es posible generar implantación de algarrobo que permita cumplir metas de producción y la rentabilidad de los fondos”, señaló Capitanich.
La importancia de la iniciativa radica en la alta demanda que actualmente existe del algarrobo para la producción de muebles, en Chaco hay 5.000 hectáreas implantadas de algarrobo y la demanda es de 200.000 toneladas anuales.
Participaron de la iniciativa que coloca al Estado en un rol activo, los intendentes de Los Frentones, Oreste Paoletti; de Pampa del Infierno, Carlos Andión; y de Campo Largo, Daniel Capitanich; los ministros de Producción Enrique Orbán y de Federico Muñoz Femenía; el subsecretario de Hacienda, Diego Arévalo; el director regional Chaco – Formosa, Eduardo Delssin; el titular de CorFor, Mario Bejarano; el propietario de la Estancia la Posta de los Vascos, Sebastián de Arriortúa; y productores de la zona.
Paoletti valoró el rol del Estado y aseguró que “no se puede tener un futuro promisorio si no existen personas de lo puedan planificar debidamente”. Por otro lado el empresario De Arriortúa informó que su objetivo es volcar su experiencia que fue desarrollada con mucho esfuerzo.
Objetivos
El plan tiene como objetivo realizar forestaciones con algarrobo para fines industriales a una tasa de 1.500 hectáreas por año combinando la producción forestal con la pastoril y/o ganadera. Además busca generar materia prima forestal para el abastecimiento sostenido y sustentable de la industria carpintera del Chaco y promover la competitividad de los sectores y empresas privadas vinculadas a la producción de plantas, servicios de forestación, mantenimiento y preparación de suelo, aprovechamiento forestal y transporte.
Además tiene como finalidad generar instrumentos financieros para captar inversiones en el mercado de capitales y establecer sistemas productivos bajo el esquema de la implementación conjunta (Joint Venture) con empresa y productores radicados en la provincia.
Propuestas
Para conseguirlo el plan propone desarrollar la producción foresto ganadera bajo la gestión de una operación técnica basada en los protocolos productivos desarrollados en el marco del convenio INTA-Ministerio de la Producción (CORFOR CHACO SA); producir madera de algarrobo para uso industrial a razón de 4 a 6 tonelada por hectárea por año; y carne bobina a razón 120 a 160 kilogramos por hectáreas por año.
Además se propone intervenir en un negocio rentable, de largo plazo, con bajo nivel de riesgo, atractivo en términos financieros y con varias extremidades positivas hacia el entorno social y productivo de la provincia; así el operador técnico y el fiduciario se propone en el marco del negocio ejecutar, elaborar y controlar los planes anuales, definir las estrategias de comercialización de los productos; identificar, contratar, coordinar y controlar una red de proveedores locales de servicios con vasta experiencia en sus zonas de producción, agregándole valor en aspectos técnicos, organizacionales, logísticos y administrativos.