Analizaron en la Legislatura el proyecto de Ley de Agricultura Familiar
En la Sala 3 del Anexo Legislativo se reunió la Comisión de Agricultura y Ganadería, oportunidad en la que destacó el tratamiento del proyecto de ley Nº 2141/12 de Agricultura Familiar del Poder Ejecutivo, y el 228/13 del diputado Milar de la misma temática y con el objetivo de escuchar la propuesta del gobierno recibió al Subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Osvaldo Lovey, y distintos representantes de consorcios rurales.
Presidió la reunión el titular de esa cartera el diputado Livio Gutiérrez, y contó con la presencia de los legisladores Avelino Milar, Néstor Marcón, Daniel Trabalón, Delia González, Leonardo Yulán, y Jorge Varisco.
El diputado Livio Gutiérrez manifestó que desde el bloque de la Alianza dieron despacho favorable al proyecto de ley con “algunas modificaciones” por iniciativa del diputado Avelino Milar, las cuales terminaron de acordarse en el desarrollo del encuentro y al respecto aclaró que “los cambios fueron bien recibidas por la gente de los consorcios. Una tiene que ver con la posibilidad de que no haya superposición de acciones o facultades con el Instituto de Colonización de la Provincia, ya que el proyecto original inducía a error en este tema, pero esta situación ya fue zanjada. Y por otro lado, modificamos la estructura del IDRAF (Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar), estableciendo que tenga un presidente y tres vocales; de los tres vocales, uno va a ser designado por el Ejecutivo, dos van a ser designados por los Consorcios Rurales, y de esos dos vocales, uno va a ser mujer. Así que a nosotros y a la gente de los Consorcios nos parecieron bien estas modificaciones, hemos dado despacho al proyecto de ley y esperamos tratarlo el miércoles 11 de septiembre.”
Como respuesta al reclamo de los representantes de los consorcios rurales, el legislador Gutiérrez admitió que “el proyecto tuvo una pequeña demora”, pero seguidamente agregó: “no ha sido responsabilidad del bloque de la Alianza”. “Nosotros, como oposición, tenemos sólo trece legisladores, la mayoría son oficialistas, y siendo una ley del gobernador Capitanich, entendemos que más allá de que no era una responsabilidad nuestra este tratamiento, habíamos trabajado desde nuestro bloque, con la iniciativa del diputado Avelino Milar, algunas modificaciones a la ley.”
Por otra parte, desde el Bloque Justicialista recomendaron el tratamiento del mismo proyecto de ley en la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Sobre esta cuestión, Gutiérrez opinó que “no hace falta dicho tratamiento porque es un artículo que, si bien tiene que ver con recursos, éstos ya están”. “Por eso, nosotros queremos acelerar la operatoria para que baje más rápidamente el dinero a los consorcios rurales. Nuestro bloque tiene la posición de que bajen automáticamente los fondos mes a mes, y en el término de 10 días.”
Por último, la comisión recibió al presidente de la Sociedad Rural “El Impenetrable” y la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (FECHASORU), el señor Marcos Viana, quien presentó un acta sobre la preocupación por la sequía. El diputado Gutiérrez comentó al respecto que “el sector ganadero está sufriendo muy pero muy fuerte toda esta situación, y no es ajena a la agricultura”. “En la zona sudoeste están próximas a perderse casi cien mil hectáreas de trigo. No se ha podido implantar el girasol, y si no llueve en las próximas semanas vamos a estar realmente complicados en materia de girasol, y sobre todo en el sudoeste del Chaco que es una zona girasolera por excelencia. Esto va a ser realmente muy complicado. Tenemos un problema climatológico y además falta de agua para el consumo humano.”
Como conclusión, el diputado manifestó su preocupación: “las dos cosas sumadas nos deja con mucha angustia por los meses que siguen, así que estamos rogándole a Dios que llueva en los próximos días y con una buena cantidad de milimetraje para el consumo humano y para el sector productivo.”