Sábado, 8 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Conclusiones del primer Congreso
Domingo, 1 de septiembre de 2013
Malvinas: Con democracia se logrará un abordaje integral
El 1° Congreso de Derechos Humanos y Malvinas realizado la capital chaqueña dejó varias conclusiones, todas coincidieron en que la democracia es el único sistema idóneo para garantizar un abordaje integral de la cuestión Malvinas.



“Desde una cosmovisión de derechos humanos y soberanía popular asistimos a un momento histórico, iniciado en 2003, que nos habilita a pensar en distintos marcos interpretativos de nuestra historia, y a construir nuevos vectores analíticos para abordar las grandes causas de nuestra Argentina, anclados en perspectivas sociológicas, antropológicas, jurídicas, políticas, económicas y culturales” destacó el secretario de Derechos Humanos de la provincia José Valenzuela.

El Congreso realizado en Resistencia, entre los días 29 y 30 de agosto de 2013 fue declarado de Interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, de interés municipal por la Intendencia de Resistencia y de Interés provincial por la Cámara de Diputados del Chaco.

Luego de los debates realizados y las opiniones intercambiadas durante el Congreso Valenzuela citó que “que la experiencia de la guerra, debe anclarse en el contexto de un gobierno dictatorial e ilegítimo, cuyo plan sistemático de exterminio, y la puesta en práctica de un entreguismo expoliador sin precedentes a manos del imperio, fue llevado adelante en todos los frentes en que le tocó desempeñarse”.

Enfatizó que “los hechos ocurridos entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, deben ser interpretados como la consecuencia de la decisión de un gobierno ilegítimo e ilegal durante la última dictadura cívico – militar”.

Valenzuela hizo hincapié en que “la importancia que detenta la solicitud de reconocimiento de los cuerpos enterrados como N.N. en el Cementerio de Darwin, estriba en el hecho de que los mismos, son la viva expresión de la historia de nuestra Nación”.

CONTUNDENTE DOCUMENTO

El documento elaborado al finalizar el Congreso precisa que “el excesivo retardo en la administración de justicia, en el marco de la causa por los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por Oficiales y Suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos, pone de manifiesto, una deuda histórica de la sociedad, consistente en la privación de la posibilidad de continuar con la investigación de los hechos denunciados, y los obstáculos para alcanzar la verdad material sobre lo sucedido”.

“Comprendemos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debe estar a la altura de los acontecimientos, y expedirse con prontitud sobre la cuestión llevada a análisis y, consecuentemente, que habilite la continuación del proceso, a partir del cual, las partes podremos aportar distintos elementos de prueba, determinantes en la vocación de reescribir la historia relativa a la “cuestión Malvinas”, y hacer Justicia.

“Por último esperamos que este tipo de encuentros sea el primero de muchos encuentros más, solicitándole a la Justicia la pronta resolución de las causas que al día de la fecha tiene bajo examen, y que asuma la responsabilidad que, en tanto poder del Estado, le ha sido conferida por la Constitución Nacional”.

“resulta indispensable poner de manifiesto la íntima vinculación que la perspectiva de derechos humanos mantiene con la cuestión Malvinas, en la inteligencia de que los ejes Memoria, Verdad y Justicia, deben instituirse en los sólidos cimientos sobre los que construiremos una Patria Grande, cada vez más Libre, más Justa y Soberana” concluye el texto redactado”, concluye el documento.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny