Maldonado celebra que el gobierno ceda ante reclamos del mínimo imponible
El Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, diputado nacional Hugo Maldonado, UCR (Chaco) hizo la siguiente declaración a la prensa:
“Celebramos los anuncios del gobierno como respuesta a los intensos y prolongados reclamos por los que venimos bregando hace mucho tiempo. Son el resultado, no de la comprensión del gobierno, sino de la catástrofe electoral del 11 de agosto. Pero,
a) Es preciso plasmar en una ley estas resoluciones de la AFIP que aunque corrigen algunas distorsiones, tienen un alcance limitado, ya que esto cambios rigen hasta diciembre 2013 porque establecen deducciones de un impuesto de cálculo anual;
b) Es por eso que hay que establecer un mecanismo legal de actualización automática dos veces al año, porque sino, será pan para hoy y hambre para mañana. Además hay que corregir las escalas sobre las que se aplican las alicuotas que se mantienen iguales desde antes del 2000;
c) Es primordial discutir una ley en el Congreso por la diferencia que se hace a favor de la región patagónica, tan inexplicable, injusta e inoportuna. Mientras las resoluciones de la AFIP disponen una suba del mínimo no imponible del 20%, para los trabajadores patagónicos la suba es del 30%. No aceptamos esta discriminación y lo planteo en un proyecto de ley que presentaré esta semana;
d) Las tasas diferenciales deben ser a la inversa, al favor de las provincias del NEA y NOA, por los índices de desarrollo económico y social, costos de energía, trasporte, radicación industrial y otros. Nuestras economías regionales están sufriendo los efectos más dañinos de un modelo centralista y concentrador de recursos y factores productivos;
e) Si en 10 años el gobierno nacional se ha negado a discutir una reforma impositiva en serio, podremos hacerlo ahora, frente a la nueva realidad electoral y parlamentaria.”