Chaco entre las provincias con más desempleados del país
La jurisdicción, una de las de peor de desempeño, registra una pérdida del 6.5% de puestos de trabajo privado registrados desde noviembre de 2023, superando la media nacional y reflejando una crítica realidad.
Un nuevo informe sobre el empleo registrado en el sector privado confirma el severo retroceso que sufre el mercado laboral chaqueño, una crisis que se profundiza bajo las administraciones del presidente Javier Milei y del gobernador Leandro Zdero.
Los datos de Consultora Politikon, basados en estadísticas oficiales, revelan que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la provincia perdió 5.065 puestos de trabajo formales, lo que representa una caída del 6.5%.
Esta contracción sitúa al Chaco entre las diez provincias con mayores pérdidas de empleo a nivel nacional, superando holgadamente el promedio del país, que es del -2.0%.
La situación es aún más grave al compararla con la región NEA. Mientras Corrientes es la única provincia de la región que muestra un desempeño relativamente mejor, con una leve caída del -0.3%, Chaco se hunde con un -6.5%, superado solo por Formosa (-7.5%) y Misiones (-6.0%).
Este panorama refuerza la imagen del NEA como una de las zonas más castigadas por la destrucción de empleo formal a nivel nacional.
Las estadísticas oficiales dan cuenta de la inacción del gobierno de Zdero para contrarrestar los efectos de las políticas económicas nacionales resulta evidente. A nivel mensual (julio 2025), el empleo en la provincia se estancó con una variación del 0.0%, mostrando una completa incapacidad para generar recuperación. En la comparación interanual, la situación no mejora, con una pérdida del 0.9% respecto a julio de 2024.
Estas cifras no son solo números fríos; representan miles de familias chaqueñas que han visto desaparecer su sustento.
La drástica merma del empleo privado formal es el resultado tangible de un modelo económico que prioriza el ajuste y desatiende el desarrollo productivo provincial, una realidad que los gobiernos, tanto nacional como provincial, no han logrado revertir.