Se presentó en la Legislatura el proyecto de Ley de Emergencia Salarial
Dicho proyecto, presentado por legisladores del bloque justicialista, fue elaborado por pedido de APTASCH quien participó activamente de la redacción del mismo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de la Salud Pública del Chaco (APTASCH) destacó la presentación en la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Emergencia Salarial, una iniciativa que busca dar una respuesta concreta a la profunda pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores y trabajadoras del Estado chaqueño.
El proyecto propone declarar la Emergencia Salarial por el plazo de doce meses, con el objetivo de restablecer la suficiencia y razonabilidad de los ingresos estatales, en cumplimiento del principio de remuneración justa establecido por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial. Entre los puntos centrales, la iniciativa plantea la actualización automática bimestral de los haberes en al menos tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC para la región NEA, con carácter remunerativo y bonificable, alcanzando tanto a trabajadores activos como pasivos.
Desde APTASCH señalaron que “la situación salarial de los empleados públicos del Chaco se volvió insostenible. Los salarios quedaron muy por detrás del costo de vida y, en muchos casos, ni siquiera alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total. Es imprescindible que el Estado reconozca esta emergencia y actúe en consecuencia”.
El proyecto, en pos de alcanzar su objetivo, habilita la reasignación de partidas presupuestarias para priorizar el gasto en personal, la convocatoria inmediata a una mesa paritaria permanente de seguimiento salarial con participación gremial y establece que el gobierno de la provincia debe gestionar ante el Estado nacional la asistencia financiera necesaria para la aplicación del proceso de recomposición. Además, prohíbe expresamente que la emergencia pueda ser utilizada para justificar despidos o reducciones de haberes.
APTASCH recordó que esta propuesta surge de los reclamos y presentaciones realizadas por distintos sectores de trabajadores estatales, entre ellos el propio gremio, que desde hace meses viene advirtiendo sobre el deterioro del salario real y la creciente precarización del empleo público. “Este proyecto es fruto de una demanda colectiva y transversal, que refleja la voz de miles de agentes de salud, educación, seguridad y administración general. No se trata de un privilegio, sino de una necesidad urgente para sostener los servicios públicos esenciales”, expresaron.
Finalmente, desde la entidad remarcaron que “la emergencia salarial es una herramienta de justicia social. Reconocer la crisis y actuar con decisión política es el primer paso para reconstruir un Estado que valore a sus trabajadores y garantice condiciones dignas para quienes todos los días sostienen el sistema de salud y los servicios públicos del Chaco”.