Legislativas 2025: Rige la veda electoral de cara a un domingo clave
El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.
Los argentinos volverán a las urnas este domingo en unas elecciones de medio término que podrán a prueba al gobierno de Javier Milei. Con una campaña al rojo vivo con denuncias de corrupción, candidatos que renunciaron y una economía al límite, el próximo fin de semana se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La gran novedad de estos comicios será el debut de la Boleta Única de Papel, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.
El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.
El próximo domingo 26 de octubre tendrán lugar las elecciones legislativas donde se renovarán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En este marco, la Justicia electoral confirmó que los resultados provisorios se conocerán a partir de las 21 horas.
Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.
Boca de urna en las elecciones 2025: qué se puede informar y qué no
A partir de este viernes 24 de octubre - a las 8:00 - comenzó a regir la veda electoral y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26, tres horas después del cierre de los centros de votación.
La jornada electoral prevista para el domingo 26 de octubre estará marcada por normas que restringen la actividad pública y mediática antes, durante y después de votar, para asegurar que el acto democrático se desarrolle con calma y transparencia. Por eso aparecen los denominados boca de urna y la veda electoral, que adquieren gran protagonismo en este proceso.
El concepto boca de urna se refiere a los sondeos que se hacen el día de la elección y están dirigidos a quienes emiten su voto, con el objetivo de estimar la tendencia de los resultados.
En Argentina, la ley prohíbe difundir los datos mientras está en curso la jornada electoral. A pesar de que resultan populares en los medios y en los partidos políticos, no tiene carácter oficial y pueden representar un gran margen de error alejado de los resultados oficiales.