Martes, 14 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REPRESIÓN EN BERMEJITO
Martes, 14 de octubre de 2025
Movilizaciones de comunidades originarias de Villa Rio Bermejito terminaron en una brutal represión

Un referente indígena de la zona ha brindado un testimonio sobre una serie de reclamos y movilizaciones que comenzaron ante la falta de pago de las pensiones no contributivas, asignaciones, salarios y jubilaciones que, según el testimonio, llevan "cuatro, tres meses" sin ser abonadas.

Según el relato de comunicadores de la zona consultados por Es Chaco, las acciones comenzaron el lunes 13 de octubre en la localidad de Castelli, donde la movilización incluyó un recorrido por el CES (Centro de Ex Combatientes de Malvinas), la Comisaría y los Tribunales locales.

Este martes, la protesta se trasladó a Villa Río Bermejito. Los manifestantes iniciaron una "marcha pacífica" que pasó por la plaza, el Municipio y el Juzgado, para luego concentrarse frente a la Comisaría de Villa Río Bermejito, donde se encontraban a la espera de una respuesta a sus pedidos para la comunidad indígena de la "Puerta del Impenetrable".

El referente denunció que la situación es crítica: "Acá hay hambre, acá hay pobreza, chicos que no tienen para comer, están muriendo de hambre, mujeres, discapacitados que cortaron la pensión de hace como cuatro meses".

Cerca del mediodía, la situación escaló debido a un corte de ruta previo que habría derivado en un desalojo, que según la Policía, se da en cumplimiento de los protocolos "antipiquetes" que aplica el Ejecutivo provincial.

De acuerdo a los vídeos difundidos y testimonios de los protagonistas, hubo un avance de la Policía hacia los manifestantes que terminó con varios heridos y un enfrentamiento.

Los dirigentes indígenas, por su parte, acusan directamente al intendente Omar Reis de ser quien denunció la situación e incluso de haber "encabezado este bombardeo", ordenando a la Policía "que lo repriman a los pobres".

Durante la jornada se registraron detenciones. Hasta el momento hay cinco indígenas detenidos en la Comisaría, identificados como José Montillano, Chico Molacio, Dionisio Pérez, y Hilario López, y se exige su liberación.

Además, denuncian que la Policía llegó "hasta el barrio, de casa por casa" y estuvo "largando tiros".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny