Martes, 14 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Los motivos de la medida de fuerza
Martes, 14 de octubre de 2025
Paro nacional docente para este martes 14 de octubre
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otros puntos.


Este martes comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.

Los docentes también reclaman por pagos adeudados, aumento de presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.


Paro docente: Con reclamos propios, Conadu se une a la medida de fuerza de CTERA

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), se unirá a la medida de fuerza convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y llevará adelante un paro nacional de 24 horas con movilización este martes 14 de octubre.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que se unirá al reclamo realizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y también llevará adelante un paro nacional de 24 horas este martes 14 de octubre, que incluirá una movilización al Congreso. La medida de fuerza, que culminará con una concentración a las 10 horas en Plaza Congreso, amplía el frente de reclamo contra el «ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo» impulsados por el Gobierno y unifican las demandas de la educación en todos sus niveles.

Reclamos específicos del sector universitario
La CONADU irá al paro nacional con demandas propias que reflejan la «situación crítica» que atraviesa el sistema de educación superior. Los principales puntos de reclamo del gremio universitario son:

Aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Urgente convocatoria a Paritarias.
Por más presupuesto para Ciencia y Tecnología.
El gremio de docentes universitarios se une así a la jornada de lucha que CTERA, viene desarrollando «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación».

El Paro Nacional y movilización en todo el país
La CTERA, liderada por Sonia Alesso, había confirmado el paro nacional, una acción que responde al «desfinanciamiento educativo» y a las «políticas de ajuste» que afectan al sector. La entidad sindical calificó el Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno de Javier Milei como «un ataque directo a la educación pública».

Bajo el lema «La Escuela Enseña y Construye Esperanza», el paro del 14 de octubre busca visibilizar una serie de demandas urgentes:

Restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y pago de las sumas adeudadas.
Sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales, y defensa de los derechos previsionales.
La CTERA, que se declaró en estado de alerta desde el inicio del gobierno, reafirmó que «defender la educación pública es defender la Patria» y convocó a la sociedad a sumarse a la defensa de la educación pública como pilar fundamental.

Al paro adhieren todos los gremios de base de CTERA, incluyendo a la totalidad de los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), lo que anticipa una fuerte participación a nivel nacional.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny