Alertan por nuevas variantes de Covid que duplican contagios y generan síntomas poco usuales
Stratus y Nimbus elevan internaciones; autoridades recomiendan mascarilla, aislamiento y refuerzos de vacunas contra Covid y gripe.
Dos nuevas variantes de Covid, Stratus y Nimbus, duplicaron los casos desde agosto y provocan un aumento de internaciones en EEUU y Reino Unido. Los especialistas instan a la población a vacunarse contra el Covid-19 y la gripe, y a mantener precauciones como el uso de barbijo y el aislamiento en caso de síntomas respiratorios.
Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la positividad pasó del 7,6% al 8,4% en solo una semana, mientras que los ingresos hospitalarios subieron de 2,0 a 2,73 por cada 100.000 habitantes. En Estados Unidos, los CDC reportan niveles “moderados” de Covid en aguas residuales a nivel nacional, aunque cuatro estados presentan niveles “muy altos”, con un incremento notable en la región noreste.
Síntomas poco comunes y molestias habituales
Los especialistas alertan que estas cepas pueden provocar síntomas poco usuales, aunque generalmente no más graves que los de variantes anteriores. El Dr. Aaron Glatt, experto en enfermedades infecciosas con sede en EEUU, indicó: “Si bien no es específico del COVID-19, esta expresión se ha utilizado para describir los síntomas de dolor de garganta en algunos pacientes con la variante más reciente”. Además, los pacientes pueden presentar dolor de cabeza, tos, fatiga y goteo o congestión nasal.
Recomendaciones de salud La UKHSA recomienda que todas las personas con síntomas respiratorios se queden en casa y eviten contacto con personas vulnerables. Quienes deban salir deben usar mascarilla, y quienes tengan fiebre alta o no se sientan bien deben evitar actividades normales y contacto con otros. Tanto en EEUU como en Reino Unido, personas mayores de 75 años, inmunodeprimidos, embarazadas y niños pueden recibir dosis de refuerzo contra el Covid-19, mientras que los bebés tienen acceso a vacunas antigripales en farmacias comunitarias.
La variante “Frankenstein” del Covid avanza con fuerza en Argentina y ya supera los casos de gripe. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), casi uno de cada tres contagios secuenciados corresponde a esta cepa, cuyo síntoma más característico es la ronquera o la afonía.
A nivel global, la subvariante XFG, derivada de Ómicron, representa el 66,4% de los casos de coronavirus registrados hasta el 14 de septiembre, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina, su presencia se disparó del 0 al 28,4% en apenas dos meses, mientras que LP.8.1 ocupa el 15,8%.
Mientras los contagios aumentan, la vacunación sufre una caída histórica. En las últimas dos semanas se aplicaron apenas 6.438 dosis en todo el país, un promedio de 429 por día. La mitad de ellas fueron administradas en Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. En provincias como Santa Cruz, Neuquén o La Rioja, no se llegó siquiera a las diez aplicaciones en ese lapso.