Repudio silenciado: organizaciones denuncian cerco policial durante la visita de Milei a Chaco
Durante la jornada del sábado 11 de octubre, en el marco de la visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Resistencia, Chaco, diversas organizaciones sociales, sindicales, de jubilados y de derechos humanos denunciaron la imposición de un cerco policial que impidió el libre tránsito y el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica en el centro de la ciudad.
El operativo, ordenado por el ministro de Seguridad provincial Hugo Matkovich —quien calificó el acto presidencial como “evento privado”—, bloqueó varias cuadras a la redonda de la Plaza Belgrano, donde se desarrolló el mitin oficialista junto al gobernador Leandro Zdero. Esta medida fue interpretada por los sectores movilizados como un grave retroceso en materia de libertades democráticas y garantías constitucionales.
Desde la Multisectorial y otros espacios convocantes, se denunció públicamente que el cerco policial constituyó una forma de censura activa, impidiendo que trabajadores, jubilados y referentes de derechos humanos pudieran expresarse libremente en el espacio público. “La represión preventiva y el blindaje institucional vulneran derechos conquistados con décadas de lucha”, señalaron en un comunicado difundido mientras se desarrollaba el "acto privado" de Javier Milei en la Plaza Belgrano, del que formó parte el gobernador Leandro Zdero.
Las organizaciones exigieron el esclarecimiento de los hechos, la identificación de los responsables políticos y policiales, y la garantía plena del ejercicio de los derechos civiles. “No se puede naturalizar que en democracia se impida la manifestación pacífica. La presencia presidencial no puede justificar el silenciamiento de las voces disidentes”, afirmaron.