Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Por primera vez en la historia el Tesoro norteamericano intervino directamente en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares a través del Banco Santander.
Por Luciana Glezer
Con un movimiento tan inusual como revelador, el Tesoro estadounidense intervino directamente en el mercado argentino para evitar que el dólar se dispare, comprando pesos a través de ofertas cursadas por el banco Santander.
"Apoyamos el régimen de tipo de cambio flotante de Argentina. Hoy, el Tesoro utilizó su cuenta en Santander para comprar pesos. También confirmamos la existencia de una línea de swap de 20.000 millones de dólares para respaldar la estabilidad", posteo el el secretario del Tesoro estadounidense.
En pocas líneas, Bessent hizo tres cosas a la vez: reveló que utilizó la cuenta que el Tesoro norteamericano tiene en el banco Santander para intervenir en el mercado local y confirmó la existencia de un swap de 20.000 millones de dólares, además defendió públicamente el esquema de flotación que ensaya el gobierno de Milei.
Fuentes del mercado consultadas por LPO estimaron que el Tesoro quemó este jueves entre 100 y 200 millones de dólares. "Fue un gesto para darle impacto al anuncio del acuerdo, pero no es una política que el Tesoro pueda mantener más de dos o tres días", afirmó a LPO un importante operador del mercado con llegada al equipo económico.
La extraordinaria decisión del Tesoro revela además la fragilidad de la situación actual. Caputo ya se gastó los dólares extraordinarios que consiguió en el oscuro pacto con la cerealeras. Lo que quedan son los dólares del FMI que sólo puede usar cuando la divisa rompa el techo de la banda y con un límite.
Apoyamos el régimen de tipo de cambio flotante de Argentina. Hoy, el Tesoro utilizó su cuenta en Santander para comprar pesos. También confirmamos la existencia de una línea de swap de 20.000 millones de dólares para respaldar la estabilidad.
Por eso, como reveló LPO, Caputo busca infructuosamente un crédito repo de grandes bancos de unos 5.000 millones de dólares que le permita pisar el dólar hasta las elecciones del 26 de octubre. Esta operación no es sencilla y todo indica que en la emergencia total, el Tesoro accedió a darle una mano.
Bessent y Georgieva le meten un doble candado a Caputo para obligarlo a liberar el dolar
La intervención del Tesoro en el mercado spot vino acompañada de la confirmación del swap por 20 mil millones de dólares. El problema de este intercambio de monedas es que no sólo dólares líquidos que Caputo pueda usar para intervenir en el mercado. LPO explicó que se trata de un candado que el Tesoro le puso a Caputo para que luego de la elección deje flotar el dólar como le exige el mercado, la Casa Blanca y el FMI.
Lo ocurrido este jueves sugiere que en ese marco, el Tesoro decidió quitarle a Caputo el control de las intervenciones en el mercado del dólar, para que deje de dilapidarse a su ritmo, los fondos que le giran. El nivel de injerencia de Estados Unidos sobre el progarma económico argentino, alcanzó así una nueva cota.
Pero nadie en la plaza se hace ilusiones: no es una política sostenible para las diez ruedas que quedan hasta las elecciones. "La capacidad de fuego de una cuenta extranjera, por más volumétrica que sea, no reemplaza a una estrategia integral ni a un Banco Central con reservas líquidas", afirmó a LPO un experimentado operador del mercado.
Esto abre las especulaciones sobre la posibilidad que Bessent esté ensayando una jugada de dos andariveles: Por un lado ayudar a Milei a llegar mejor a la elección y por el otro darle un tiempo a sus amigos de las finanzas que estén invertidos en papeles de la Argentina, como Rob Citrone de Discovery Capital, para que tengan una salida lo más ordenada posible.
Como sea, el gesto político y financiero de Bessent dejó abiertas dos preguntas que, por ahora, no tienen respuesta oficial. La primera: ¿cuántos pesos compró exactamente el Tesoro estadounidense en esta maniobra? La segunda y las más interesante: ¿qué planea hacer Bessent con esos pesos?