¿La Salud es prioridad para Zdero?: profesionales médicos denuncian sueldos de indigencia y promesas incumplidas
Un grupo de 60 especialistas expresó su malestar: perciben salarios de 500 mil pesos y esperan hace más de un año el cumplimiento de un compromiso del gobernador.
Un grupo de alrededor de 60 profesionales de la salud pública del Chaco, egresados de la residencia en 2024, denuncia que sus sueldos no superan los 500 mil pesos mensuales, una cifra que según el INDEC los ubica en condición de indigencia.
Médicos, enfermeros, psicólogos, obstetras, kinesiólogos y bioquímicos afirman que el gobierno provincial de Leandro Zdero los mantiene en un limbo contractual mientras otros colegas, con menos antigüedad, ya accedieron al beneficio de dedicación exclusiva.
Sandra, vocera del grupo, explicó que la dedicación exclusiva implicaría un incremento del 460% en sus haberes, pero sus trámites permanecen paralizados en Hacienda desde mayo, sin el visto bueno del ministro de Salud ni de la Gobernación.
“Fuimos héroes en la pandemia, recibimos aplausos, pero hoy no llegamos a fin de mes. Nos condenan a salarios miserables”, lamentó.
La indignación crece porque la cohorte que ingresó a planta en septiembre de este año ya percibe el beneficio que se les niega a ellos. “Somos el único grupo de ex residentes en esta situación. Sentimos vergüenza de exponerlo, pero necesitamos ser escuchados”, escribieron en redes sociales.
La precariedad atraviesa vidas personales: muchos son sostén de familias numerosas y madres solteras. “¿Señor gobernador, podría usted vivir con este sueldo?”, cuestionaron directamente a Zdero.
El reclamo se enmarca en una contradicción evidente: mientras en los discursos oficiales se enaltece la labor de los profesionales de la salud, en la práctica se los abandona. A casi dos años de gestión, la promesa de que la salud sería prioridad sigue siendo letra muerta para los trabajadores que sostienen los hospitales chaqueños.