José Luis Espert bajó su candidatura a diputado: "Por la Argentina, doy un paso al costado"
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada", aunque explicó: "No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone".
El diputado libertario, José Luis Espert, anunció la baja de su candidatura para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre debido a las crecientes críticas que estaba recibiendo por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. "Por la Argentina, doy un paso al costado", sostuvo el economista a través de su cuenta de X.
Si bien reiteró que las acusaciones en su contra forman parte de una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático", dijo que tomó la decisión de no seguir adelante con la campaña y explicó: "No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone".
El economista explicó que en estos comicios el país "tiene la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia" y llamó a sus compañeros de espacio a usar "cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro".
A su vez, los instó a "no se dejarse psicopatear" y aclaró que "las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde".
En ese sentido, al igual que lo había hecho durante entrevistas que dio en la última semana, aseguró que no tiene "nada que ocultar" y anticipó que demostrará su "inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios".
"El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", agregó. Para concluir, enfatizó: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo".
Por su parte, el presidente Javier Milei se pronunció en el mismo sentido y dejó en claro: "No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo". A su vez, agregó que su gobierno "es una causa al servicio de cambiar el país" y que "la Argentina siempre está por encima de la personas", señaló en X.
"Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", concluyó Milei.
Las fuertes acusaciones contra el economista libertario tomaron durante la última semana el foco de la agenda política y el oficialismo no podía seguir adelante con su campaña. De hecho, una encuesta realizada después de que explotara el escándalo reveló que el 56,7% de los argentinos cree que el oficialismo perderá en las elecciones legislativas de octubre. Además, reportó que Espert tiene un 71,4% de imagen negativa y apenas un 26,4% de positiva y el 62,9% de los encuestados consideraba que debía renunciar a su candidatura.
De esta manera, la lista de candidatos a diputados por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires estará encabezada por la exvedette Karen Reichardt.
Por su cuestionado vínculo con Fred Machado, José Luis Espert renunció a su candidatura La candidatura de Espert tomó el centro de la escena la semana pasada, cuando se revelaron documentos de la justicia de Estados Unidos que constataban que el diputado había recibido u$s200.000 de parte de Fred Machado, acusado de liderar una red de narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas millonarias. El empresario está detenido en Viedma desde 2021 con pedido de extradición de parte de EEUU.
Ante la falta de explicaciones por parte de Espert sobre el asunto, el escándalo sólo fue en ascenso, con reclamos incluso por parte del gabinete libertario. Guillermo Francos y Patricia Bullrich fueron algunos de los integrantes del espacio que pidieron que el diputado saliera a dar respuestas más claras.
El miércoles pasado, durante una entrevista televisiva, al economista le preguntaron directamente si había recibido u$s200.000 por parte de Machado, como se pudo ver en documentos de la causa, y se negó a responder la consulta. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, se limitó a señalar en A24. El candidato peronista fue quien hizo una denuncia judicial contra Espert por este caso.
Sin embargo, horas después admitió que había tenido una relación más extensa y que había recibido los u$s200.000 en febrero de 2020 como adelanto de un trabajo de consultoría privada que haría para una de sus empresas, el cual finalmente no se concretó por la pandemia.
Además, respecto a los viajes en el avión del acusado de narcotráfico, dijo: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada". A su vez, en ese momento aseguró que sólo había visto al acusado de narcotráfico una vez durante la presentación de su libro en 2019. Además, se revelaron imágenes del diputado en la pileta de la casa de Machado y reconoció: "Es probable que sea cierto ese video. Yo he estado ahí, sí, puede ser”.
Esta inconsistencia solamente generó mayores dudas en torno a la figura de Espert. De hecho, una encuesta señala que el 68,6% calificó de "no creíble" a la defensa de Espert.
Este sábado, durante una entrevista radial, expresó: "Estoy pasando un momento muy angustiante y en simultáneo con mucha bronca e irritación". "Fui liberal toda la vida y por un año de hacer política termino siendo acusado de narco", se lamentó y luego, entre lágrimas, reconoció: "Estoy roto por el estrago que el hijo de puta de Juan Grabois ha hecho con mi nombre".