Megausina de facturas truchas: el fiscal Sabadini se bajó de una parte clave del expediente
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, resolvió inhibirse de intervenir en una parte específica de la investigación sobre una presunta red de evasión fiscal que operaba en la capital chaqueña. La decisión se vincula con la aparición de una empresa relacionada con su entorno familiar en el expediente, lo que motivó su apartamiento para preservar la objetividad del proceso.
La causa, conocida por su complejidad como la “megausina” de facturas truchas, se encuentra dividida en dos tramos. El primero ya fue elevado a juicio oral y espera fecha de audiencia en el Tribunal Oral Federal. El segundo, aún en etapa de instrucción, aborda los denominados hechos residuales, entre ellos los movimientos de la firma Inversiones Fratina SRL.
Sabadini comunicó su decisión al fiscal general Federico Carniel, señalando que su apartamiento se limita exclusivamente a la investigación sobre esa empresa, en virtud del artículo 71 del Código Procesal Penal de la Nación. La firma había pertenecido a su madre y su hermana, quienes en 2021 cedieron sus participaciones a Walter Pasko —uno de los principales imputados— y a su esposa, también acusada en la causa.
La cesión societaria estuvo vinculada a un emprendimiento inmobiliario en avenida Las Heras, iniciado por los familiares del fiscal y suspendido a mitad de obra. Según se supo, la venta buscó evitar pérdidas económicas tras la paralización del proyecto. Pasko, desde la cárcel U7, presentó una denuncia penal contra Sabadini, acusándolo de encubrimiento y de omitir información relevante en el expediente. El planteo fue rechazado por la Cámara de Apelaciones, que consideró improcedente el hábeas corpus presentado.
En respuesta, Sabadini aportó al juez Ricardo Mianovich un extenso conjunto de pruebas para demostrar que no hubo ocultamiento. Aclaró que el vínculo con Fratina SRL surgió recién en marzo de 2024, tras el análisis de documentación secuestrada en el estudio contable de Pasko. El acta de cesión de cuotas sociales fue incorporada al sistema judicial en febrero de ese año, junto con otros documentos obtenidos mediante oficios al Colegio de Escribanos.
“Fue esta fiscalía la que impulsó las medidas que permitieron detectar el vínculo”, argumentó Sabadini, quien remarcó que la investigación se mantuvo activa y rigurosa incluso después de conocerse la relación con sus familiares.
La Procuración General deberá designar un nuevo fiscal para continuar con la pesquisa sobre Fratina SRL, mientras que el resto del tramo residual seguirá bajo la órbita de Sabadini.