Con las tradicionales Jornadas de Carreras, UTN Resistencia celebra su 65º aniversario
Este año, además, se celebran 40 años de la creación de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la Regional Resistencia.
Este lunes 29 de septiembre, la Facultad Regional Resistencia de UTN celebra sus 65 años de vida institucional. En este marco, desarrolla las Jornadas Universitarias de Carreras (JUC), evento que ya es una tradición en la Tecnológica: durante toda la semana se llevarán a cabo charlas, destinadas a estudiantes y docentes, a cargo de destacados profesionales sobre temas concernientes a las cuatro carreras de grado que se dictan en esta casa de altos estudios: Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Administración Rural e Ingeniería en Sistemas de Información.
Las JUC representan un espacio creado por la UTN Resistencia para difundir avances tecnológicos, experiencias regionales y compartir momentos con referentes de todas las disciplinas. Su objetivo es fortalecer el ecosistema regional, incubar ideas, facilitar la formación de comunidades de práctica y promover la investigación y la innovación en el ámbito tecnológico. Durante esta semana se desarrollan la 16ª Jornada de Ingeniería Química (JIQ), 19ª Jornada de Electromecánica (JEM), 26ª Jornadas Universitarias Tecnológicas sobre Informática (JUTI) y 21ª Jornadas Universitarias de Administración Rural (JUAR). Este año se suma también el Departamento de Materias Básicas, con propuestas transversales para todas las carreras.
Cabe destacar que, en el marco de las JUC 2025, Ingeniería en Sistemas de Información estará celebrando los 40 años de su creación. Es por ello que este lunes se brindará un homenaje a la ingeniera Gabriela Tomaselli, primera egresada de esta carrera en la Regional Resistencia.
65 años de UTN Resistencia: breve reseña histórica
El 29 de septiembre de 1960 se sanciona la ley 15.599, cuya autoría corresponde al diputado Victorino Gutiérrez, mediante la cual se crea la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. Dos años después, el Consejo Superior de la Universidad aprobó la Resolución Nº 223, que autorizaba la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los y las egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN.
El 2 de mayo de ese año 1962 arribaron a Resistencia, como veedores del examen de ingreso de Ingeniería Mecánica –primera carrera que se dictó en esta facultad-, el Vicerrector a cargo de UTN, Juan Salellas, el Secretario General, Dardo Vissio, y el Decano de la Facultad Regional de La Plata, Juan Sabate. Como el porcentaje de estudiantes aprobados fue el suficiente para justificar el funcionamiento de una Facultad Regional en la ciudad, se decidió obrar en consecuencia y al día siguiente se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco, representantes de las instituciones promotoras (Rotary, Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, etc.), profesores y estudiantes de la flamante institución de educación superior.
La Facultad Regional Resistencia funcionó en el edificio de la Escuela Normal hasta 1965, año en que se concretó la construcción del edificio propio –construcción que había comenzado dos años antes, bajo el decanato de Lucio Durañona-, en su actual ubicación de la calle French 414, no sin dejar en la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por este establecimiento educativo.