Lunes, 20 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Esperan que se apruebe el veto
Martes, 23 de septiembre de 2025
Nuevo paro de los trabajadores del Hospital Garrahan por 48 horas, de cara a la sesión en el Senado
A pesar del anuncio de las autoridades de un aumento salarial a partir de septiembre, los empleados manifestaron que es una medida insuficiente. A las 10:30 las autoridades brindarán una conferencia de prensa y a las 21, un ruidazo.



Ya rige un nuevo paro en el Hospital Garrahan, que se extenderá hasta el jueves a las 7 de la mañana, de cara a la sesión del Senado del 2 de octubre, donde se espera el rechazo definitivo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza se lleva a acabo luego de que las autoridades del centro pediátrico anunciaran un aumento "con fondos propios", producto de "reducción de gastos y saneamiento de cuentas".

Habrá una conferencia de prensa a las 10:30 horas; a las 12 una movilización dentro del hospital, a la Dirección y al Consejo de Administración; a las 14 una conversación sobre derechos previsionales; a las 16, la realización de la actividad "Poner el cuerpo y contar la realidad en tiempos de Milei"; a las 18, un panel sobre la lucha del colectivo de discapacidad; y a las 21, un ruidazo en el hall de la calle Combate de los Pozos.



En tanto, el miércoles a las 10 horas hablarán familiares de pacientes; a las 12 habrá una movilización por el barrio; a las 13:30 un encuentro con la Comisión Interna del Banco Nación en Plaza de Mayo por el mencionado Fondo Pellegrini perteneciente a recursos generados por los trabajadores del Garrahan; a las 15, un momento artístico dentro del paro; y a las 21, un ruidazo conjunto bajo la consigna "Garrahan y Universidad no se vetan", con estudiantes y centros de estudiantes de la UBA.

Por último, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, adelantó: "El 2 de octubre será un día clave. Cuando el Senado trate los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario vamos a una masiva movilización. Tenemos que superar lo que hicimos el miércoles pasado, ser un millón en toda la Argentina y que frente al Congreso la convocatoria se transforme en una verdadera fiesta popular, abrazando la salud de las infancias y la universidad pública".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny